14 ago. 2025

Plan de Israel puede llevar a Gaza a otra calamidad, advierten en ONU

El plan de Israel de tomar Gaza para eliminar a Hamás puede generar mayor sufrimiento a los palestinos, según Naciones Unidas. Netanyahu afirma que es la única forma de acabar con la guerra.

32513132

Gaza. Palestinos regresan con costales de harina desde un punto de distribución de ayuda.

EFE

NACIONES UNIDAS

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, criticado por numerosos países que advierten que no pondrá fin a la guerra, sino que aumentará el sufrimiento de la población gazatí.
El gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes en manos del grupo palestino.

Un alto funcionario de la ONU advirtió el domingo que el plan de Israel “probablemente desencadenará otra calamidad”.

“Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción”, dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La oficina humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, 37 de ellos desde julio, según las autoridades de Gaza.

“Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre, pura y simple”, afirmó el director de coordinación de la OCHA, Ramesh Rajasingham.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el domingo que “más de dos millones de víctimas” están padeciendo “una agonía insoportable”, calificó los planes de Israel para Ciudad de Gaza como “ilegales e inmorales” y pidió que se permita la entrada de periodistas extranjeros a Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que reporteros extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí. Netanyahu declaró que el plan aprobado recientemente por el gabinete de seguridad de su país para controlar Ciudad de Gaza “es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. Añadió que el objetivo del plan “no es ocupar Gaza”.

Gran Bretaña, un aliado cercano de Israel que, sin embargo, impulsó esta reunión de emergencia sobre la crisis junto a Dinamarca, Grecia, Francia y Eslovenia, advirtió que el plan israelí puede prolongar el conflicto.

“Solo profundizará el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza. Este no es un camino hacia la resolución. Es un camino hacia más derramamiento de sangre”, dijo el embajador adjunto británico ante la ONU, James Kariuki.

APOYO DE WASHINGTON. Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, acusó a las naciones que apoyaron la reunión del domingo de “prolongar activamente la guerra al difundir mentiras sobre Israel”.

“Israel tiene derecho a decidir qué es necesario para su seguridad y qué medidas son apropiadas para poner fin a la amenaza que representa Hamás”, proclamó la representante de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea.

El embajador de Israel ante la ONU, Jonathan Miller, declaró que “no se debe ejercer presión sobre Israel, que sufrió el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, sino sobre Hamás”.

Piden liberar
a rehenes Los familiares de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamás en Gaza marcharon por el centro de Londres para pedir su liberación y protestar por la decisión del Reino Unido de reconocer el Estado de Palestina. Los asistentes a la denominada “Marcha Nacional por los Rehenes”, exigieron al jefe de Gobierno británico que priorice la liberación de los rehenes israelíes antes de reconocer un Estado palestino.

AFP
Más contenido de esta sección
La actriz Jamie Lee Curtis y su familia donarán a través de su fundación un millón de dólares para crear un fondo para ayudar a contener los incendios forestales que desde este martes están causando muerte y destrucción en el condado de Los Ángeles.
China anunció este viernes el descubrimiento de un depósito de uranio “supergrande” en el noroeste del país, según informó el Servicio Geológico de China, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales del gigante asiático.
Un estudio internacional en el que participan investigadores del centro español Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) realizó un “descubrimiento clave” que “podría ayudar a la detección de la materia oscura” del universo, aquella que, a diferencia de las estrellas, no es visible.
Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y varios Gobiernos como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, se mostró orgulloso por las múltiples manifestaciones de apoyo que recibió este jueves en las calles venezolanas y de otros lugares del mundo, en la víspera de la toma posesión de la Presidencia del país caribeño.
Las autoridades colombianas avistaron los restos de un avión que puede ser el Cessna 402 de la compañía Pacífica de Aviación que desapareció el miércoles con 10 personas a bordo cuando volaba entre Juradó, en el Departamento del Chocó, y Medellín, capital de Antioquia, en el noroeste del país.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, acusado de reprimir, torturar y ejercer el “terrorismo de Estado”, jura hoy como presidente. El líder opositor Edmundo González dijo que volverá pronto al país.