04 nov. 2025

Plan Cóndor: 20 años de cárcel para Reynaldo Bignone

El tribunal de Buenos Aires, encargado juzgar las investigaciones del Plan Cóndor u Operativo Cóndor, decidió condenar a Reinaldo Antonio Bignone, ex presidente argentino (1982-1983), a 20 años de prisión y 40 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Otros de los condenados por asociación ilícita en el marco del Plan Cóndor son:

Santiago Omar Riveros (25 años de prisión)

Luis Sadi Pepa (12 años)

Néstor Falcón (12 años)

Antonio Vañek (13 años)

Humberto Lobaiza (18 años)

Felipe Jorge Alespeiti (12 años)

Eugenio Guañabens (13 años)

Carlos Caggiano Tedesco (12 años)

Enrique Olea (13 años),

Juan Manuel Cordero (25 años).

Además fue condenado Miguel Ángel Fursi (25 años de prisión) y recibió inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos Federico Antonio Minicucci (8 años).

También fue condenado Eduardo Samuel Delío, con 12 años de prisión e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos por el doble del tiempo de la condena, por ser encontrado culpable de asociación ilícita en el marco del Plan Cóndor.

En tanto Carlos Horacio Tragan y Juan Abelino Rodríguez fueron absueltos y fueron levantadas las medidas cautelares.

Embed


Antecedentes. El llamado Plan Cóndor u Operativo Cóndor constituyó “una asociación ilícita entre naciones, documentada y probada, cuya magnitud aumentó la peligrosidad y el poder de cada una de las estructuras criminales nacionales”, sostiene el fiscal argentino Pablo Ouviña.

La implementación del siniestro plan evitó que las víctimas puedan escapar de un país a otro y casi toda América del Sur se convirtió en un gran campo de concentración.

El juicio comenzó hace más de tres años, con 32 imputados, pero solo 17 tendrán sentencia, debido a que otros fueron apartados por razones de salud o murieron, como en el caso del dictador argentino Jorge Rafael Videla. Además hay un acusado por el expediente de las víctimas de represión en el centro de detención conocido como Automotores Orletti.

En los primeros años de la investigación se pidió la extradición de los dictadores Alfredo Stroessner (Paraguay), Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Bánzer (Bolivia), pero la Justicia no dio curso en seguida y luego todos ellos fallecieron.

En total son 105 las víctimas del Plan Cóndor incluidas en este juicio, de los cuales 45 son uruguayos, 22 chilenos, 15 paraguayos, 13 bolivianos y 10 argentinos.

Entre los casos paraguayos se incluyó el del médico Agustín Goiburú, el de Federico Jorge Tatter Morínigo, el del abogado Fausto Augusto Carrillo, el de la química paraguaya Esther Ballestrino de Careaga, el del dirigente del Partido Comunista Paraguayo, Antonio Maidana, ex secretario general de la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT), y de su compañero y compatriota Emilio Roa.

Además, entre las víctimas paraguayas por cuyos casos se dará conocer las sentencias se incluye a Cástulo Vera, Óscar Eladio Ledesma, Florencio Benítez, Juan Alberto Filártiga; Epifanio Méndez Fleitas, Néstor Rodas, Lidia Cabrera y Sotero Franco.

La investigación fiscal sobre el caso ha llevado años, pero finalmente permitió establecer una inobjetable verdad histórica sobre la responsabilidad de los regímenes de la época, así como de la sistemática violación de los derechos de las personas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.