05 ago. 2025

Pionyang enviará 12.000 soldados a Ucrania, según inteligencia surcoreana

Corea del Norte decidió enviar un total de 12.000 soldados al frente de Ucrania para apoyar en la guerra a Rusia y habría comenzado ya el despliegue de estos efectivos, según afirmó una fuente del Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS).

Ucrania.jpg

Corea del Norte decidió enviar un total de 12.000 soldados al frente de Ucrania.

Foto: EFE.

“Se ha descubierto que Corea del Norte recientemente ha decidido enviar a un total de 12.000 efectivos de cuatro brigadas diferentes, incluyendo las fuerzas especiales, a la guerra de Ucrania”, explicó la mencionada fuente citada hoy viernes por la agencia de noticias Yonhap.

La información se da a conocer después de que en los últimos días fuentes ucranianas aseguraran que Pionyang iba a suministrar tropas para luchar en Ucrania y el propio presidente de este país, Volodímir Zelenski, dijera ayer que Corea del Norte prepara el envío de un contingente de unos 10.000 hombres y que esto supondría “el primer paso para una guerra mundial”.

“El movimiento de tropas ya ha comenzado”, indicó la fuente del NIS, en lo que supondría el primer envío de soldados norcoreanos fuera del territorio nacional desde la Guerra de Corea (1950-1953).

Lea más: Peña se reúne con Zelenski y reafirma compromiso con Ucrania por la paz

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha convocado hoy una reunión interdepartamental de emergencia para tratar el apoyo norcoreano a Rusia en el frente, informó la Oficina Presidencial en Seúl poco después de darse a conocer la información en poder del NIS.

Es la primera vez que Seúl confirma las informaciones que habían transpirado desde Kiev desde la semana pasada y que Moscú ha tachado de “bulo”, al tiempo que los medios norcoreanos han optado por guardar silencio al respecto.

Los datos del NIS se aproximan mucho a lo dicho en una entrevista por el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, que afirma tener constancia de que cerca de 11.000 soldados norcoreanos están recibiendo instrucción en el este de la Federación Rusa para unirse a las tropas del Kremlin que luchan contra Ucrania a partir del 1 de noviembre.

La decisión norcoreana, creen los expertos, estaría en línea con el tratado de cooperación estratégica firmado por Corea del Norte y Rusia en junio, que profundiza aún más el fuerte acercamiento en el que se han embarcado Pionyang y Moscú en el último año.

Ese pacto incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de que uno de los dos países resulte atacado, condición que técnicamente se daría por la incursión ucraniana en Kursk y Belgorod.

A su vez, se piensa que Moscú, que lleva recibiendo rondas de artillería y misiles norcoreanos desde el verano de 2023, puede estar experimentando una importante carencia de efectivos en su ejército tras las numerosas bajas sufridas en el frente en los últimos meses.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.