18 sept. 2025

Piloto relata cómo aterrizó de emergencia para salvar a un niño

El piloto Martín Lorenzo Hughes relató cómo salvaron al niño que en pleno vuelo fue diagnosticado con un neumotórax, que requería de una cirugía urgente. El pequeño pasajero se encuentra estable, internado en un hospital de Bolivia.

aerolineas.JPG

El niño se sintió mal en pleno vuelo. Foto:tripadvisor.com.ar.

El hecho ocurrió el martes pasado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que iba directo a Miami. El niño y su familia se dirigían para visitar el parque Disney.

Cuando apenas comenzó el viaje el pasajero se sintió mal, hasta que la madre alertó a los tripulantes, quienes a su vez preguntaron si había un médico a bordo.

Afortunadamente, cuatro médicos lo revisaron, pero fue el diagnóstico de una especialista en cirugía toráxica quien ayudó al comandante Hughes a tomar la decisión de declarar emergencia médica y aterrizar en Santacruz de la Sierra, Bolivia.

Antes de emprender el vuelo un pediatra había diagnosticado al niño con bronquiolitis que derivó en un neumotórax. En Santacruz ya aguardaba una ambulancia, que lo trasladó rápidamente a un hospital, donde fue operado de urgencia. “De no haberse hecho en tiempo y forma, hubiese sido la muerte de este niño de 8 años”, expresó el piloto en comunicación con Radio Monumental.

El avión quedó media hora en el aeropuerto de Viru Viru y luego continuó su viaje, pero el comandante encargó que le avisen por radio del resultado de la cirugía. Cuando recibió la buena noticia, informó a los pasajeros, quienes lo celebraron con aplausos.

El comandante resalta la función que cumplió cada uno de los componentes que participaron hasta tomar la decisión de aterrizaje de emergencia. “Tiene que darse una sucesión de eventos para que todo funcione bien y tuvimos la suerte de que se alinearan todas las decisiones en el sentido correcto”, agregó.

El niño está estable y permanece internado en el hospital acompañado de su familia.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.