08 oct. 2025

Piden sobreseimiento para comisario que disparó a subcomisario Peralta

El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento provisional para el comisario Julio César Cabañas López, quien disparó contra el subcomisario Arístides Peralta durante un frustrado asalto a una sucursal bancaria de la ciudad de Fernando de la Mora, en el año 2018.

Comisario Cabañas.jpeg

Piden el sobreseimiento provisional del comisario que disparó contra su colega durante un asalto en Fernando de la Mora.

Captura video.

Los agentes fiscales Sandra Fariña Martínez, Christian Ortiz y Marcelo Pecci solicitaron a la jueza penal de Garantías 2, de Fernando de la Mora, el sobreseimiento provisional del comisario Julio César Cabañas, quien disparó a su camarada Arístides Peralta cuando este se encontraba tendido en el piso, tras recibir previamente otro disparo, durante un asalto a un puesto de atención al cliente de Visión Banco, ubicado en Fernando de la Mora.

Lea más: Disparo que mató a policía lo efectuó agente del GEO

La Fiscalía pudo establecer, mediante un informe de balística, que la bala que acabó con la vida del uniformado policial fue disparada por un agente del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y no la segunda, la cual efectuó el comisario Cabañas. Un grupo de hombres armados se alzó con G. 170 millones, pero posteriormente fueron abordados por los agentes policiales encubiertos, registrándose una balacera.

La fundamentación fiscal refiere que la figura de homicidio doloso no puede ser sostenida durante un juicio, ya que el resultado de su acción no fue la muerte, mientras que en el hecho de tentativa se instala la duda respecto a si la conducta del comisario fue dolosa o culposa, lo cual, dependiente del grado de responsabilidad, puede representar una medida menos gravosa, informó la periodista Marcia Martínez.

El fiscal Pecci había manifestado anteriormente que el punto que más se debatía era si la tentativa era dolosa o culposa, es decir, si fue adrede o accidental el disparo.

Le puede interesar: Aún no determinan si hubo intención de matar a subcomisario Peralta

“El sobreseimiento provisional es una mecanismo que permite agotar la investigación y, eventualmente, tras la realización de aquellos medios investigativos propuestos, reabrir el caso y formular el acto conclusivo, que pueda motivarse, en circunstancias ya más determinantes, respecto del estado actual de valoración de la problemática penal atendida”, señala el requerimiento.

Entérese más: Viuda de Peralta duda del informe sobre proyectil que mató al subcomisario

En las cámaras del circuito cerrado se puede observar cuando el comisario Cabañas está disparando contra los delincuentes, mientras que el subcomisario se encontraba detrás, pero termina cayendo tras recibir un disparo por parte de un agente del GEO. Posteriormente, cabañas retrocede y también efectúa un disparo contra su colega, quien en dicho momento se encontraba aún con vida.

El subcomisario murió a causa de un shock hipovolémico producido por el primer disparo, según revelan los informes.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.