08 ago. 2025

Piden sobreseer definitivamente al ex procurador general

24746865

Sobreseído. Sergio Coscia, ex procurador general.

Archivo úh

La fiscala Estefanía González requirió el sobreseimiento definitivo del ex procurador General de la República, Sergio Coscia Nogués, investigado por la supuesta lesión de confianza sobre la adjudicación de explotación de juegos de azar en forma irregular, en el caso Conajzar.

La agente fiscal alega dudas razonable e insuperable, respecto de la participación del ex procurador en el hecho por el que es investigado. Hoy se cumple el plazo para que el Ministerio Público presente la acusación contra los investigados en la causa.

En agosto del año pasado, el juez Humberto Otazú, especializado en Delitos Económicos, concedió en audiencia preliminar el sobreseimiento provisional al ex procurador de la República.

La medida fue tomada tras el pedido de la fiscala de la causa, María Estefanía González. No obstante, en esa ocasión, la defensa de Coscia ya había solicitado el sobreseimiento definitivo.

Los senadores Enrique Bacchetta, Esperanza Martínez y Jorge Querey habían presentado la denuncia ante la Fiscalía por presunta evasión y sospecha de lavado de dinero, en la asignación de la quiniela y el otorgamiento de licencias irregulares para la explotación de máquinas tragamonedas.

En la causa también fueron imputados el ex titular del Conajzar, José Ortiz, Carmen Corina Alonso, ex directora general de la Dibén, y otros.

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.