05 ago. 2025

Piden que parlamentarios usen el sistema de salud público

Integrantes de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames Paraguay) y el Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola visitaron el Hospital de Clínicas, donde realizaron una acción pidiendo que el Estado deje de pagar por seguros privados para los parlamentarios.

Alame.jpg

Piden que los políticos usen el sistema público de salud para que se invierta en Salud Pública. Foto: AlamesPy.

La doctora Victoria Peralta, de Alames Paraguay, explicó a Última Hora que los miembros de ambas asociaciones visitaron las dependencias del nosocomio con máscaras de los rostros de algunos políticos.

“En conmemoración de que este sábado se celebra el Día Mundial de la Salud, estamos planteando hablar sobre la desigualdad. Fundamentalmente, poniendo en evidencia que hay una enorme desigualdad en la salud de nuestro país, en relación a lo que se invierte en salud”, manifestó la profesional.

Peralta argumentó que la acción se debe a que tomaron como parámetro de desigualdad el gasto que se destina en seguros privados para los diputados, senadores y empleados del Banco Central del Paraguay, por citar ejemplos.


“En el caso de los diputados, se invierte en su seguro G. 1.800.000 por persona por mes; en el de los trabajadores del BCP es un poco más de dos millones de guaraníes al mes por cada uno de ellos. Todo ese dinero va destinado a las empresas privadas”, cuestionó.

Según la especialista, se estima que por los parlamentarios y empleados del Banco Central se destinan millones de dólares al año; mientras que lo que se invierte en salud por cada ciudadano, haciendo un promedio por siete millones de habitantes, es de G. 38.000.

“Lo que hicimos hoy fue ir al hospital y ponernos la cara de los políticos con la idea de que si el servicio público fuera suficientemente bueno, como debería de ser, tendrían que estar ellos como cualquier ciudadano de nuestro país recibiendo la misma atención”, enfatizó.

Peralta mencionó que no creen en el discurso de las autoridades de que no haya dinero para salud. “Obviamente, se gasta el dinero público para destinarlo en empresas privadas, eso es lo que queremos señalar”, indicó.

“El servicio público de la salud debería de ser de la mejor calidad para todos los ciudadanos del país, no tiene por qué haber diferencias; partiendo de la idea de que somos seres humanos, somos iguales en dignidad y derecho, y la salud es un derecho fundamental”, refirió a la par de destacar la aceptación ciudadana a su protesta.

Este sábado realizarán otra visita al Hospital de Barrio Obrero, con la misma acción.

Más contenido de esta sección
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.