30 may. 2024

Piden que Bajac afronte juicio oral por coima de más de USD 600.000

En Palacio. El ex ministro de la Corte Suprema  Óscar Bajac.

En Palacio. El ex ministro de la Corte Suprema Óscar Bajac.

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac fue acusado ayer por cohecho pasivo agravado tras haber supuestamente solicitado una coima de 626.057 dólares americanos (G. 3.700.000.000) a Felipe Nery Páez y Liduvina Rodríguez Mendieta, esta última propietaria de la firma Cal Agro SA, a cambio de su voto y la obtención de un fallo judicial que beneficiara a los mismos en un juicio sobre resolución de contrato e indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual.

Además, los fiscales anticorrupción Luis Piñánez y Victoria Acuña solicitaron que la ex autoridad judicial afronte juicio oral y público.

En la causa también fueron incluidos por el mismo delito el abogado Juan Carlos Ávila y otra persona identificada como Carlos Miguel Lesme.

Según el escrito de requerimiento conclusivo presentado por los intervinientes, Bajac requirió a Páez, para cobrar, la formalización de un acuerdo con un abogado designado por él. Es decir, el letrado designado por el ex ministro debía tomar intervención en la causa en cuestión; así como la suscripción de un contrato de pacto de cuota litis (acuerdo celebrado por escrito), para disimular el pedido de dinero con el pago de honorarios profesionales.

Es así que el 2 de febrero de 2018, Juan Carlos Ávila Meza, profesional del derecho que nombró Bajac, convocó a Páez y Rodríguez Mendieta a una oficina situada en la avenida Carlos Antonio López Nº 1110 casi Isabel la Católica, para suscribir un contrato privado de pacto de cuota litis en concepto de honorarios profesionales.

Asimismo, resalta el documento presentado ante el juez penal de Garantías, Miguel Tadeo Fernández, que Ávila se comprometió a realizar todo el trabajo de lobby con el fin de obtener los votos favorables, tanto de Bajac como del ministro Raúl Torres Kirmser, afirmando que por sus conexiones él podía lograr ese objetivo dentro del plazo fijado en el contrato.

También estuvieron presentes el abogado Luis Martínez y los funcionarios judiciales Carlos Lesme y Gustavo Franco, pertenecientes al gabinete de Bajac.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.