09 oct. 2025

Piden mano dura a Mario Abdo para destrabar huelga

Los funcionarios del Hospital de Clínicas continuarán con la medida de fuerza. Tras el rumor de que se habría llegado a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el personal de blanco anunció que la cartera de Estado continúa sin dar una respuesta.

De nuevo. En las calles trabajadores de Clínicas retomaron la medida de fuerza.

De nuevo. En las calles trabajadores de Clínicas retomaron la medida de fuerza.

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc), Derlis Torres explicó a Última Hora que el Ministerio de Hacienda sigue en la búsqueda del crédito presupuestario prometido en julio pasado para levantar la huelga que se había realizado en ese entonces.

“No hay una voluntad política del Gobierno. Mientras dan dinero a otras entidades para el derroche, para salud y educación no hay dinero”, lamentó.

El 15 julio de este año, el personal de blanco el Hospital de Clínicas fue a huelga. La medida concluyó el 22 de ese mes, tras un acuerdo arribado con el Ministerio de Hacienda que había prometido buscar los mecanismos para otorgar un presupuesto de G. 5.000 millones para la reapertura del laboratorio, que no funciona desde hace tres años.

Nota relacionada: Trabajadores de Clínicas esperan llegar a un acuerdo con Hacienda

“A los Diputados se les aumentó G. 10.000 millones del presupuesto que tenían. Supuestamente se le dio a Petropar el presupuesto. Si los políticos quieren puede haber algo para la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y para Salud. Falta mano dura de parte del presidente de la República”, manifestó Torres.

Le puede interesar: No hubo acuerdo en reunión y continúa huelga en Clínicas

Entretanto, la vicepresidenta del Sitrahc, Lourdes Villalba, explicó que con la medida son afectados más de 3.000 pacientes que consultan de forma externa. Comentó que Clínicas cuenta con todas las especialidades de un hospital de alta complejidad. Agregó que los servicios están garantizados en urgencias, terapia como así también para los pacientes que están internados.

Los servicios que no se prestan a raíz de la medida de fuerza son los de consultorio, estudios especializados y cirugías programadas.

Más contenido de esta sección
Óscar Sánchez, abogado de los familiares de Bruno Acosta Alvarenga, joven fallecido en manos de un trabajador de plataforma, aseguró que su defendido no tenía antecedentes. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que la familia del fallecido es víctima de una estigmatización injusta.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.