22 ago. 2025

Piden investigar a policías que no capturaron a supuesto narco

Felipe Santiago Prieto Velázquez, supuesto narcotraficante imputado en rebeldía por tentativa de homicidio doloso, logró evadirse de su detención porque la Policía Nacional no tenía registrada la orden de captura y rebeldía, remitida por la jueza penal de garantías, Dólica Giménez, a la Dirección policial de Alto Paraná.

caso supuesto narco

La orden de captura no fue registrada por los uniformados. Foto: Edgar Medina ÚH.

Edgar Medina |ÚH| Alto Paraná.

Un pedido de investigación fue presentado por la fiscala Karen Chaparro y la jueza penal de garantías Dólica Giménez, ante la Comandancia de la Policía Nacional, para que los responsables sean sancionados.

Prieto Velázquez está imputado por un homicidio frustrado contra Gabriel Ángel Quintana Acuña, ocurrido el 12 de diciembre del 2016. El procesado no se presentó para la imposición de medidas sobre el caso.

Además, cuenta con dos antecedentes por homicidio doloso, uno por tenencia de estupefacientes y otro por violación a la ley de armas, según la Policía.

La fiscala y la jueza presentaron, cada una por su parte, ante la Comandancia de la Policía Nacional, la copia autenticada de los oficios entregados ante la Sección Judicial, en la que se ordenaba la captura del imputado.

La agente del Ministerio Público sostiene que se registraron hechos delictivos como obstrucción, incluso liberación de presos, con la sugestiva actuación policial, por lo que solicitó que se tomen medidas al respecto y se individualice a los responsables, para evitar que se repitan similares hechos que entorpezcan las investigaciones.

El hecho se descubrió cuando Prieto Velázquez fue hospitalizado, tras ser acribillado en una cancha de piki vóley de Minga Guazu, por desconocidos hace una semana. Cuando la fiscala pidió que lo detuvieran, en la comisaría 8ª de la localidad le señalaron que el reo ya abandonó el centro asistencial el 24 de julio pasado, porque no se había registrado la orden de captura. Antes de eso se dispuso la custodia en el lugar.

NO REGISTRARON. Chaparro consultó con la magistrada del caso y se pudo confirmar que la orden de captura y rebeldía había sido remitida vía fax a la Sección Judicial de la Dirección Policial del Alto Paraná el 14 de julio del año 2017, luego de que el imputado no se presentara para la imposición de medidas en varias ocasiones.

Ese mismo mes, en fecha 24, los funcionarios de Localización del Tribunal Penal de Ciudad del Este acercaron la copia del oficio judicial a la Sección Judiciales de la Dirección Policial de Ciudad del Este, para su registro en la Sección Informática de la Policía Nacional. Las copias con cargo y firma del suboficial segundo Derlis Villar Troche, están en el expediente, según la explicación de la jueza.

Ante la consulta de la redacción, el subcomisario Héctor Bacigalupo, jefe de la sección, refirió que cuenta con un acta de registros en la que consta que el oficio 1180 de la jueza Dólica Giménez fue entregado en la sección de Informática a Liz Ruiz Diaz en la misma fecha, para su ingreso en el sistema informático de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió alertas sobre ráfagas de vientos con intensidad moderada a fuerte para este viernes y además, la llegada de tormentas intensas para el fin de semana.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.