11 jul. 2025

Piden desaforar a Filizzola por el caso comisarías

25523234

Acusado. Filizzola es procesado por lesión de confianza.

Archivo

El juez Yoan Paul López solicitó el desafuero del senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, imputado por lesión de confianza.

El caso está ligado a las obras de mejoramiento de comisarías cuando Filizzola era ministro del Interior y fue acusado de supuestamente causar un perjuicio de más de G. 974 millones (más de G. 408 millones por la firma del contrato de obra, y más de G. 565 millones, por no ejecutar la póliza de fiel cumplimiento).

“Hoy se recibió un oficio judicial en el que se solicita mi desafuero. Siempre sostuve que las inmunidades parlamentarias no deben ser obstáculo para el avance de procesos. En la próxima sesión solicitaré que se trate sobre tablas y sea aprobado en cumplimiento del 191 de la Constitución Nacional”, expresó el legislador en redes sociales.

Específicamente, el relato del Ministerio Público indica que el 15 de octubre del 2010, el entonces ministro dio inicio a una licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción. El problema, señala, era que faltaban análisis técnicos para las obras.

Filizzola y los demás acusados fueron sobreseídos por la prescripción de la causa, pero en julio pasado ese sobreseimiento fue revocado por el tribunal de Apelación, solo para el ex ministro, no para los demás, por todas las acciones dilatorias que promovió su defensa para llegar a la prescripción.

Los fiscales Néstor Coronel y Natalia Fuster fueron los que apelaron la resolución con el argumento de que la jueza incurrió en la inobservancia de la ley.

La Fiscalía acusó que no se ejecutó la póliza por las obras inconclusas, mientras que el argumento de Filizzola fue que ya no se encontraba como ministro cuando se debía utilizar el seguro.

En el proceso penal, fueron sobreseídos los coacusados Aníbal Gerardo Muñoz Fernández, Juan Diego Fernández Aguirre, Alejandro Apolonio Candia y Fernando Ángel María Sakoda Giménez.

Esto debido a que pasaron 10 años del hecho acusado, el 11 de mayo de 2011, al no ejecutar la póliza.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.