El caso está ligado a las obras de mejoramiento de comisarías cuando Filizzola era ministro del Interior y fue acusado de supuestamente causar un perjuicio de más de G. 974 millones (más de G. 408 millones por la firma del contrato de obra, y más de G. 565 millones, por no ejecutar la póliza de fiel cumplimiento).
“Hoy se recibió un oficio judicial en el que se solicita mi desafuero. Siempre sostuve que las inmunidades parlamentarias no deben ser obstáculo para el avance de procesos. En la próxima sesión solicitaré que se trate sobre tablas y sea aprobado en cumplimiento del 191 de la Constitución Nacional”, expresó el legislador en redes sociales.
Específicamente, el relato del Ministerio Público indica que el 15 de octubre del 2010, el entonces ministro dio inicio a una licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción. El problema, señala, era que faltaban análisis técnicos para las obras.
Filizzola y los demás acusados fueron sobreseídos por la prescripción de la causa, pero en julio pasado ese sobreseimiento fue revocado por el tribunal de Apelación, solo para el ex ministro, no para los demás, por todas las acciones dilatorias que promovió su defensa para llegar a la prescripción.
Los fiscales Néstor Coronel y Natalia Fuster fueron los que apelaron la resolución con el argumento de que la jueza incurrió en la inobservancia de la ley.
La Fiscalía acusó que no se ejecutó la póliza por las obras inconclusas, mientras que el argumento de Filizzola fue que ya no se encontraba como ministro cuando se debía utilizar el seguro.
En el proceso penal, fueron sobreseídos los coacusados Aníbal Gerardo Muñoz Fernández, Juan Diego Fernández Aguirre, Alejandro Apolonio Candia y Fernando Ángel María Sakoda Giménez.
Esto debido a que pasaron 10 años del hecho acusado, el 11 de mayo de 2011, al no ejecutar la póliza.