09 ago. 2025

Piden declaración de emergencia ambiental

A la defensa. Luego del incendio ocurrido en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción hace unos días, solicitan la declaración de Emergencia Ambiental para ese sitio y tres más que están dentro del rango de áreas silvestres protegidas.

La solicitud es hecha por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), liderada por la ingeniera ambiental Cinthya Guerreño.

La declaración tendrá una duración de 180 días. Tiene como finalidad prevenir y mitigar los riesgos generados por la sequía y el estado seco de la biomasa.

Además de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, que abarca 601 hectáreas, se suman otras zonas.

Entre ellas, está la Reserva de Paisajes Protegidos Cerro Lambaré con 11 hectáreas. También la Reserva Natural del RC4 (32 hectáreas, cedidas como compensación). Y por último, el Parque Ecológico del Río con 11 hectáreas.

La presencia de La Niña, fenómeno caracterizado en el país por las sequías y falta de lluvia. Esto incrementa el riesgo de los siniestros causados por el fuego. A ello se suma la falta de agua.

Entre las medidas contempladas en la declaración, incluye llevar adelante acciones claves en tres áreas principales, según detallaron desde la Comuna capitalina.

El primero es el Programa de Seguridad que prevé el incremento del personal de vigilancia (12 guardaparques) y equipamiento especializado, como drones, cámaras de vigilancia y camiones cisterna.

El segundo es el Programa de Restauración. Este apunta a la limpieza y retiro de residuos acumulados, principales causantes de incendios, y reforestación técnica para restaurar la cobertura vegetal.

El tercer programa, el científico realizará evaluaciones rápidas del impacto ecológico, para monitorear la biodiversidad y daños posincendio.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.