05 ago. 2025

Piden declaración de emergencia ambiental

A la defensa. Luego del incendio ocurrido en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción hace unos días, solicitan la declaración de Emergencia Ambiental para ese sitio y tres más que están dentro del rango de áreas silvestres protegidas.

La solicitud es hecha por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), liderada por la ingeniera ambiental Cinthya Guerreño.

La declaración tendrá una duración de 180 días. Tiene como finalidad prevenir y mitigar los riesgos generados por la sequía y el estado seco de la biomasa.

Además de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, que abarca 601 hectáreas, se suman otras zonas.

Entre ellas, está la Reserva de Paisajes Protegidos Cerro Lambaré con 11 hectáreas. También la Reserva Natural del RC4 (32 hectáreas, cedidas como compensación). Y por último, el Parque Ecológico del Río con 11 hectáreas.

La presencia de La Niña, fenómeno caracterizado en el país por las sequías y falta de lluvia. Esto incrementa el riesgo de los siniestros causados por el fuego. A ello se suma la falta de agua.

Entre las medidas contempladas en la declaración, incluye llevar adelante acciones claves en tres áreas principales, según detallaron desde la Comuna capitalina.

El primero es el Programa de Seguridad que prevé el incremento del personal de vigilancia (12 guardaparques) y equipamiento especializado, como drones, cámaras de vigilancia y camiones cisterna.

El segundo es el Programa de Restauración. Este apunta a la limpieza y retiro de residuos acumulados, principales causantes de incendios, y reforestación técnica para restaurar la cobertura vegetal.

El tercer programa, el científico realizará evaluaciones rápidas del impacto ecológico, para monitorear la biodiversidad y daños posincendio.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.