03 jul. 2025

Piden a Lacalle Pou que se ocupe de su país y le enrostran a Marset

Lilian Samaniego admitió que la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero es un desafío para el Gobierno paraguayo. Bachi Núñez da la razón al uruguayo, pero le tira el fardo a Marito.

27147997

Reclamo. Luis Lacalle Pou junto al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

archivo

En el Senado hubo algunas repercusiones sobre las declaraciones del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien afirmó abiertamente que los narcos están en Paraguay.

“El tema del financiamiento y de los dueños reales de la droga, a mí no me cabe la menor duda que no son uruguayos y están en otros países del mundo. Los grandes, los peces gordos estarán en Colombia, Paraguay, en Bolivia, en Europa”, sostuvo el mandatario, en una entrevista.

“Nosotros estamos haciendo todo lo que en nuestra instancia se pueda para combatir el tema del narcotráfico, lavado de dinero, todo lo que hace a esos temas. Lo que puedo decir es que él tendría que ocuparse de su país”, retrucó la senadora de la disidencia colorada Lilian Samaniego a Lacalle Pou.

“Él tuvo que echar dos ministros por el caso, de Relaciones Exteriores, ministro del Interior, por haber dado documentos a Marset. Es uruguayo de nacionalidad que se ocupe de su país”, insistió.

Fue en alusión a Sebastián Marset, quien había integrado un equipo de fútbol en Paraguay, y después estuvo vinculado al senador del oficialismo Erico Galeano.

Se había generado todo un revuelo por una acusación de otro senador, el colorado Derlis Maidana, quien había asegurado, inclusive hasta en la Fiscalía que Erico le mandó pedir dinero para salvar de una situación a Marset, quien estaba en Dubái por problemas con su pasaporte.

“Nosotros sabemos que hay una realidad y que hay que luchar contra eso, y es el desafío que tiene el gobierno actual, y también con leyes que pueda, si hace falta seguir en base a los requerimientos”, consideró Samaniego.

“Nosotros hemos hecho todo lo que estaba en nuestro alcance (...) Lo que digo es que debería ocuparse de su país, que tiene bastante también desafíos sobre esos temas y nosotros”, reiteró.

Apuntó a Marito. El oficialista y líder de la bancada cartista en el Senado, Basilio Núñez, puso el sello, pero al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

“Leí y en parte tiene razón”, comentó sobre las declaraciones de Lacalle Pou, y recordó al gobierno anterior.

“En el gobierno anterior, tenemos que recordar que nosotros estamos primeros en el crimen organizado porque permeó el crimen organizado en todos los estamentos”, sentenció el parlamentario.

“Nosotros hicimos un debate sobre la cantidad de cocaína que llega a otro país desde Paraguay, donde no se controlaba, donde se tuvo un ministro del Interior involucrado con narcotraficantes”, indicó a los periodistas.

“Donde tenemos ministros presos que lucraban y hacían contrataciones públicas con narcotraficantes. Eso tenemos que enfrentar ahora”, alegó, pero no dio nombres.

Tiempo de gracia. Núñez estuvo en desacuerdo con el reclamo de su colega Eduardo Nakayama al fiscal general del Estado Emiliano Rolón, en la sesión del jueves pasado.

Este último había cuestionado la falta de investigación con relación al crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia, hace dos años.

“No coincido con el senador Eduardo Nakayama, en el sentido que ellos son parte. Me refiero a su equipo, son parte de quienes impusieron al fiscal general, ministro de la Corte, Justicia Electoral; ellos eran la mayoría, a ellos les responde”, manifestó.

“Yo le quiero dar un tiempo necesario a este nuevo fiscal general que no viva con el cháke al juicio político como le hicieron a la anterior”, dijo en alusión a Sandra Quiñónez.

“Ahora, aunque sea se le dio algo de presupuesto (...) Démosle tiempo al fiscal general del Estado para que haga su trabajo”, insistió, y al ser consultado cuánto tiempo dijo “el que sea necesario”.

Lo que digo es que debería ocuparse de su país, que tiene también bastantes desafíos sobre esos temas (a Lacalle Pou). Lilian Samaniego, ANR-Disidencia.

En parte le doy la razón porque en el gobierno anterior permeó el crimen organizado en todos los estamentos. Basilio Núñez, ANR-Oficialismo.

Los grandes, los peces gordos de la droga estarán en Colombia, en Paraguay, en Bolivia, en Europa. Luis Lacalle Pou, presidente uruguayo.

Reclamo. Luis Lacalle Pou junto al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez. archivo

27148025

27148031

Más contenido de esta sección
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.