16 sept. 2025

PGN prevé 14.000 viviendas del MUVH para el próximo año

El proyecto del PGN para el 2025 prevé el financiamiento para 14.000 viviendas sociales, aproximadamente USD 20 millones adicionales fueron otorgados al MUVH para llegar a esta meta.

29356074

Viviendas. Gobierno espera gestionar unas 20.000 viviendas en conjunto con otros entes.

GENTILEZA.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2025 del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) asciende G. 985.479 millones (USD 130 millones) con la meta de llegar a aproximadamente 14.000 soluciones habitacionales el próximo año.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto del MUVH tuvo un adicional de USD 20 millones más comparado al presupuesto vigente para el financiamiento de construcción de viviendas.

En el proyecto se observa que el presupuesto para soluciones habitaciones para el próximo año es G. 898.659 millones (USD 118 millones), dentro del cual se incluye G. 15.024 millones para construcción de viviendas económicas, otros G. 15.510 millones para otorgamiento de préstamos para viviendas.

El plan de gasto también incluye G. 4.456 millones para construcción de viviendas para asentamientos indígenas. Asimismo, se prevé G. 775.201 millones para subsidio habitacional del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) y para construcción de viviendas sociales en municipios se estimó G. 3.648 millones.

El proyecto, igualmente, contempla la construcción de 600 soluciones habitacionales en el barrio San Blas de Mariano R. Alonso para lo cual se destinará G. 14.378 millones. Asimismo, se prevé la construcción de 1.000 viviendas para pueblos originarios, el presupuesto para este proyecto es de G. 39.637 millones.

También se encuentran proyectos de mejoramiento de las condiciones de habitat de la Chacarita Alta para lo cual se presupuestó G. 19.857 millones y para el mejoramiento y ampliaciones de viviendas del Área Metropolitana de Asunción (AMA) 9.943 millones.

Al respecto, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, señaló que el Gobierno tiene como meta gestionar 20.000 viviendas para los próximos años. Si bien la mayor parte la gestionará su cartera, también se tiene proyectos habitacionales gestionados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (AFD), Itaipú y también el proyecto Che Róga Porã

Este sería uno de las estrategias del Gobierno para impulsar la inversión en obras, que lleva rezagada en el último año y que incluso tiene una leve caída para el año próximo.

Las Cifras
130 millones de dólares asciende el presupuesto para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para el 2025.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.