06 ago. 2025

PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La organización “Me Sumo -Diálogo Ciudadano”, integrada por varios sindicalistas de los años 70, 80 y 90, emitió un comunicado en el cual alertó a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La nucleación recuerda que desde este viernes se prevé que las entidades públicas presenten sus anteproyectos al MEF, con miras a que la cartera económica elabore el PGN global.

Además, insta a que se acompañe todo este proceso, a fin de identificar desvíos y exigir ajustes que realmente beneficien especialmente a los sectores prioritarios.

“El Presupuesto General de la Nación denota la intención política de un gobierno. No es de extrañar, por tanto, que los rubros de educación, salud y seguridad social sean los más marginados. No estamos hablando sólo de cifras, sino de intenciones políticas, lo que se financia, lo que se posterga y lo que se ignora. Por ello, exigir participación es demandar que esas decisiones reflejen el interés público y no el de las élites”, señala el texto.

Resalta que el PGN debe constituirse en un “instrumento central de Justicia social” y advierte que la manera en que distribuyan los recursos públicos “puede reducir o aumentar la desigualdad”.

“Si no hay vigilancia y participación, perpetuaremos un modelo que favorece a unos pocos en detrimento de las mayorías (...) La corrupción en Paraguay es solamente uno de los problemas. El otro, no menos grave, es que con la excusa de una macroeconomía sana, las élites imponen serias carencias a la gran mayoría de la población en todos los rubros anteriormente citados”, concluye Me Sumo.

Más contenido de esta sección
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.