10 nov. 2025

Pfizer pedirá autorizar una tercera dosis de su vacuna para mayor protección

La compañías Pfizer y BioNTech pedirán autorización a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos para que se inyecte una tercera dosis de refuerzo de su vacuna y ofrecer una mayor protección contra el Covid-19.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Pfizer. El preparado es seguro y eficaz afirmó la Organización de la Salud.

Foto: Archivo ÚH.

En un comunicado, ambas compañías dijeron que han visto “datos alentadores” de una prueba en curso de la vacuna de refuerzo y agregaron que proporciona niveles de anticuerpos neutralizantes de cinco a diez veces más altos cuando se administra seis meses después de la segunda dosis.

Las empresas planean enviar estos datos a la FDA “en las próximas semanas” para conseguir la autorización.

A este respecto, el medio estadounidense The Hill recuerda que algunos científicos han advertido que los fabricantes de vacunas encuentran incentivos financieros para desarrollar fármacos de refuerzo y para que el gobierno invierta en más dosis.

Y que los responsables de salud de Estados Unidos han especificado que no está claro que se necesite una vacuna de refuerzo.

Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de EEUU, reiteró este jueves que dos inyecciones de las vacunas Pfizer y Moderna protegen incluso contra la variante delta.

Sin embargo, Pfizer aportó datos sobre los resultados obtenidos con la vacuna en Israel.

“Como se ve en los datos del mundo real publicados por el Ministerio de Salud de Israel, la eficacia de la vacuna para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas ha disminuido seis meses después de la vacunación, aunque la eficacia para prevenir enfermedades graves sigue siendo alta”, precisó Pfizer.

“Con base a los datos que (Israel) tiene hasta la fecha, para mantener los niveles más altos de protección”, dijeron las compañías, asociadas en la producción de esta vacuna.

Pfizer también explicó que se está preparando para comenzar en agosto los ensayos clínicos de una vacuna modificada dirigida específicamente a la variante delta, en caso de que sea necesaria. Aunque, la firma precisó, al mismo tiempo, que una tercera dosis de la vacuna original podría ser una mejor opción.

Tras el anuncio de Pfizer, la FDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron anoche una declaración conjunta minimizando la necesidad de una vacuna de refuerzo.

“Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento”, dijeron las agencias, al tiempo que agregaron que están involucradas en un “proceso riguroso basado en la ciencia” para determinar si se necesitará una.

Las agencias enfatizaron nuevamente que los regímenes de vacunas actuales son efectivos. “Las personas que están completamente vacunadas están protegidas de enfermedades graves y la muerte, incluso de las variantes que circulan actualmente en el país, como Delta”, subrayaron las agencias.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.