04 sept. 2025

Petropar vendió combustible por debajo de su precio, según la CGR

29600262

Denis Lichi

La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría de cumplimiento de Petróleos Paraguayos (Petropar).

IRREGULARIDADES. En el apartado de las conclusiones se observan varias irregularidades detectadas durante ese periodo administrativo que tenía como presidente de Petropar a Denis Lichi.

Una de ellas fue la venta de combustible a precios inferiores establecidos en las resoluciones.

En total, la petrolera estatal vendió combustible (nafta o gasoil) por G. 2.050.819.900.

El gasoil Mbarete vendió por G. 789.572.460 a precios inferiores a lo establecido. La nafta Kape 88 vendió por G. 21.216.986. La nafta Oikoite 93 vendió por G. 1.103.620.032 y la nafta Aratirí 97 vendió por G. 136.410.422.

LICITACIONES. Otra irregularidad detectada guarda relación con el proyecto de instalación de una nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá.

En ese sentido, Petropar, durante la administración de Lichi, pagó la suma de G. 30.949.416.848 por obras que se encontraron inconclusas al momento de la verificación in situ por parte de la Contraloría.

Algunas obras no evidenciaban procesos ni instalación, incumpliendo con lo establecido en el contrato.

Además de esto, la empresa pública realizó un pago de anticipo a la firma proveedora Estructura Ingeniería SA, por G. 39.059.849.808, a fin de cubrir costos de inversión. No obstante, los costos fueron redirigidos a otros puntos como para cubrir gastos de provisión de equipos, incumpliendo lo establecido en el pliego de bases y condiciones (PBC).

Con relación a otra licitación, Petropar realizó pagos por G. 2.233.527.302 para el proyecto y construcción de tanques para almacenamiento de combustibles. Este contrato no fue ejecutado, a pesar del desembolso.

SIN DOCUMENTOS. Finalmente, Petropar no remitió los documentos correspondientes a la diferencia entre el estado de resultado y la ejecución presupuestaria de ingresos por ventas de bienes por G. 184.116.821.956, entre lo facturado y cobrado en concepto de venta de bienes. Asimismo, no registró contable ni presupuestariamente la indicada suma al cierre del ejercicio fiscal 2022. Denis Lichi fue titular de Petropar desde abril del 2020 a octubre del 2022. Lo reemplazó Pedro Román Renna.

El objetivo de esta auditoría fue determinar que la ejecución de ingresos y su aplicación fueron efectuadas conforme a las disposiciones legales vigentes.

IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA CONTRALORIA.png

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.