10 jul. 2025

Petropar reconoce la presión sobre precios, pero descarta reajuste

27602359

Reservas. La planta de Petropar en Villa Elisa cuenta con tanques de gran capacidad.

GENTILEZA

Una posible nueva suba en los precios de los combustibles está latente. Según referentes del sector, los factores exógenos, como el precio del petróleo y la suba del dólar, ejercen presión.
William Wilka, director de Gabinete de Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), reconoció en conversación con ÚH que la coyuntura internacional ejerce presión sobre los actuales precios de los combustibles. No obstante, reiteró que la estatal no prevé reajustes hasta fines de mayo.

El funcionario de la estatal explicó que la capacidad de almacenaje de Petropar y las compras realizadas a buen precio les permite mantener sus valores hasta finales de mayo.

“Vemos que el mercado está bastante movido, pero a pesar de eso nosotros vamos a mantener los precios vigentes hasta fin de mayo. Esto lo podemos hacer debido a que se cuenta con una buena capacidad de almacenaje y que los lotes que estamos recibiendo nos permiten tener un costo competitivo”, dijo Wilka.

PARTICIPACIÓN. Petróleos Paraguayos es el tercer emblema con mayor cantidad de estaciones de servicio en el país con 254 gasolineras, de las que en su mayoría están en el Departamento Central. Esto le permite a acaparar durante los últimos meses el 20% del mercado local de combustibles, en un universo de 2.800 puntos de venta.

El director de Gabinete de Petropar reconoció que la escalada de violencia en el Medio Oriente, lo que se traduce en una volatilidad del precio del petróleo, junto con el impacto del tipo de cambio dólar, golpean hoy a la importación de combustibles y tienen incidencia en los costos.

El último reajuste de precios se produjo en marzo y fue de G. 600 en todos los tipos de naftas, así como en el diésel común y en el premium, también en G. 600 por litro.

Paraguay es un país que importa combustibles terminados, por lo que los valores en el mercado local están directamente condicionados a los precios internacionales. A las fluctuaciones en los precios del petróleo en el mercado internacional, se le suma la bajante del río Paraguay.

27602366

William Wilka, Petropar.

Más contenido de esta sección
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.