19 ago. 2025

Petropar reconoce la presión sobre precios, pero descarta reajuste

27602359

Reservas. La planta de Petropar en Villa Elisa cuenta con tanques de gran capacidad.

GENTILEZA

Una posible nueva suba en los precios de los combustibles está latente. Según referentes del sector, los factores exógenos, como el precio del petróleo y la suba del dólar, ejercen presión.
William Wilka, director de Gabinete de Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), reconoció en conversación con ÚH que la coyuntura internacional ejerce presión sobre los actuales precios de los combustibles. No obstante, reiteró que la estatal no prevé reajustes hasta fines de mayo.

El funcionario de la estatal explicó que la capacidad de almacenaje de Petropar y las compras realizadas a buen precio les permite mantener sus valores hasta finales de mayo.

“Vemos que el mercado está bastante movido, pero a pesar de eso nosotros vamos a mantener los precios vigentes hasta fin de mayo. Esto lo podemos hacer debido a que se cuenta con una buena capacidad de almacenaje y que los lotes que estamos recibiendo nos permiten tener un costo competitivo”, dijo Wilka.

PARTICIPACIÓN. Petróleos Paraguayos es el tercer emblema con mayor cantidad de estaciones de servicio en el país con 254 gasolineras, de las que en su mayoría están en el Departamento Central. Esto le permite a acaparar durante los últimos meses el 20% del mercado local de combustibles, en un universo de 2.800 puntos de venta.

El director de Gabinete de Petropar reconoció que la escalada de violencia en el Medio Oriente, lo que se traduce en una volatilidad del precio del petróleo, junto con el impacto del tipo de cambio dólar, golpean hoy a la importación de combustibles y tienen incidencia en los costos.

El último reajuste de precios se produjo en marzo y fue de G. 600 en todos los tipos de naftas, así como en el diésel común y en el premium, también en G. 600 por litro.

Paraguay es un país que importa combustibles terminados, por lo que los valores en el mercado local están directamente condicionados a los precios internacionales. A las fluctuaciones en los precios del petróleo en el mercado internacional, se le suma la bajante del río Paraguay.

27602366

William Wilka, Petropar.

Más contenido de esta sección
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.
El precio del tomate experimenta nuevamente un repunte en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional llegó a cotizarse, en promedio, a G. 230.000, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta básica.