14 ago. 2025

Petropar pone a disposición de la ciudadanía alcohol gratis para desinfectar

Ante el ingreso del coronavirus al país, Petropar donó 10.000 litros de alcohol al Ministerio de Salud Pública para que sean utilizados en la desinfección de superficies en los diferentes puestos sanitarios.También anunció que la ciudadanía podrá retirarlo de estaciones de servicio del emblema desde este sábado.

alcohol petropar.jpg

La petrolera estatal también regalará alcohol gratis.

Foto: mspbs.gov.py

Como una medida para que el Ministerio de Salud pueda fortalecer las medidas de higiene en los puestos sanitarios ante la amenaza del coronavirus, Petróleos Paraguayos (Petropar) hizo entrega de 10.000 litros de alcohol.

El producto entregado cuenta con una concentración del 70%, muy importante en términos de desinfección. Además, se utilizará en la protección personal de las personas para evitar o disminuir el riesgo de propagación del virus.

La entrega del alcohol se realizó este miércoles y en la oportunidad la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, mencionó que se analizará la posibilidad de donar más contenedores de 1.000 litros para los establecimientos de salud.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recibió la donación y aprovechó la ocasión para recordar que hay otros métodos para prevenir la propagación del coronavirus.

Como ejemplo mencionó el lavado de las manos con agua y jabón, la lavandina para la desinfección de superficies, y cubrirse la boca y la nariz al estornudar y toser. Igualmente, no compartir utensilios y fomentar el saludo a distancia.

Alcohol gratis en estaciones de servicio

Por otro lado, la petrolera estatal anunció que entregará alcohol gratis en algunas de sus estaciones de servicio a partir de este sábado 14 de marzo.

Las estaciones habilitadas son la de Ñu Guasu, Villa Elisa, Luque –zona Aeropuerto- (Central), Mauricio José Troche (Guairá), y San Juan Bautista (Misiones).

Por cada vehículo se estarán entregando 2 litros de alcohol. No obstante, las personas deben llevar recipientes para retirar el producto.

5171096-Mediano-112394362_embed

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.