23 ago. 2025

Petropar apura mantenimiento de su antiguo tren de molienda

31803514

Plazos. El inicio de la zafra está previsto para junio.

archivo

Petróleos Paraguayos (Petropar) lleva adelante una maratónica licitación para el mantenimiento de su antigua planta alcoholera en Mauricio José Troche, tras haber adoptado la decisión política de suspender los trabajos del nuevo tren de molienda.

La inversión estimada para la puesta a punto del antiguo tren es de G. 2.000 millones, bajo la modalidad de contrato abierto.

El proceso se inició apenas hace un par de meses, situación que llama la atención, ya que se tiene previsto que la zafra arranque a mediados de junio. La adjudicación aún no se realizó.

Se trata de la Licitación 461252-“Servicios Electromecánicos Tercerizados para Planta Petropar Mauricio José Troche”, mediante la cual se prevé realizar el mantenimiento del antiguo tren de molienda, previo a la zafra. Los trabajos se dividirán en cuatro lotes, los que incluyen mano de obra, reemplazo de piezas y fabricación de estructuras.

En el mismo sentido, mediante otros procesos licitatorios, la petrolera estatal lleva adelante una serie de compras de insumos, repuestos y artefactos, así como la contratación de servicios electromecánicos para la puesta a punto del antiguo tren de molienda. Asimismo, se prevé la instalación de un nuevo laboratorio, según consta en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Carolina Baumann, titular de la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, Guairá, explicó, recientemente que la planta de unos 40 años de antigüedad está en pleno proceso de mantenimiento.

No obstante, aseguró que se espera poder cumplir con los plazos antes del inicio de la zafra.

El antiguo tren de molienda tiene una capacidad de 430.000 toneladas, mientras que el nuevo tren, cuya construcción fue paralizada por decisión política de la estatal, podría aumentarla a 600.000 toneladas.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.