24 ene. 2025

Petroleras se alían para potenciar Vaca Muerta en Argentina

30442846

Hidrocarburos. Imagen aérea de Vaca Muerta.

INTERNET

Las principales empresas petroleras que operan en Argentina anunciaron este lunes una alianza para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá incrementar las exportaciones de crudo del país suramericano.

El proyecto, que demandará una inversión de USD 3.000 millones, es liderado por YPF, controlada por el Estado argentino, con la participación de Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.

El oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros y llevará el crudo extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, hacia la sureña provincia de Río Negro, hasta una terminal portuaria sobre el Atlántico.

El proyecto incluye la construcción de una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, en Río Negro.

Según informó YPF en un comunicado, se espera que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.

Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, con la posibilidad de incrementar a 700.000 barriles por día.

Los accionistas de la nueva sociedad (YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía) se comprometieron a aportar aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. La nueva empresa, Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), ha concedido además opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para sumar hasta 230.000 barriles por día adicionales.

“La concreción de esta obra..., permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr USD 15.000 millones de ingresos anuales en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de USD 20.000 millones”, afirma el comunicado. Vaca Muerta es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo. EFE

Más contenido de esta sección
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de la firma OpenAI, sufrió este jueves una caída a nivel mundial.