20 sept. 2025

Petrolera estatal suma una nueva licitación sospechosa

Petróleos Paraguayos (Petropar) lleva adelante un llamado a licitación por G. 12.000 millones para la provisión e instalación de sistema de seguridad y vigilancia. La convocatoria fue publicada el 3 de octubre, pero posee ciertas exigencias para los oferentes que generan suspicacias cuanto menos.

Petropar.jpg

Villa Elisa. La licitación es para mejorar la seguridad en la sede central de Petropar.

Foto: Archivo ÚH.

El temor que existe es que el contrato quede en manos de la firma Emprendimientos del Sur de Carlos Becker. Esto, atendiendo que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de este llamado posee exigencias en cuanto a la Experiencia Requerida y la Capacidad Técnica que son réplicas del llamado con ID 431279 del Congreso Nacional denominado: “Reacondicionamiento del sistema de seguridad y control del Congreso Nacional”. En aquella oportunidad, el contrato era por G. 955 millones.

Suman anomalías. Recientemente, Petropar adjudicó la compra de gasoil a la empresa AP Sociedad Anónima, vinculada con la deportista y empresaria Andrea Lafarja Bittar, por un monto máximo de USD 51,5 millones. El hecho de que la empresa no cuente con experiencia en el rubro y el millonario monto del contrato generaron cuestionamientos al punto que la empresa pública tuvo que rescindir el contrato tras la presión mediática.

La firma del acuerdo se produjo el 28 de setiembre, y la rescisión fue anunciada mediante un comunicado el 20 de octubre, es decir, menos de un mes después. El argumento fue que la empresa de Lafarja no presentó “la garantía de fiel cumplimiento de contrato”.

Aspectos llamativos. Uno de los aspectos más llamativos en el actual llamado es que en el PBC, se exige que en cuanto a la Experiencia requerida y la Capacidad técnica, los miembros de consorcios deberán cumplir con las mismas de forma individual. Lo cual representa un contrasentido atendiendo que la naturaleza de los consorcios es que las empresas de menor tamaño, puedan unir fuerzas y capacidades para poder aspirar a contratos con el Estado. Generando así que no solo los habituales proveedores acaparen todos los contratos.

En contacto con un especialista en licitaciones públicas, cuyo nombre omitimos, explicó que en los casos de consorcios, lo adecuado sería que se permita sumar capacidades y experiencias para llegar a los requisitos del pliego. Ya que justamente esa es la idea de conformar consorcios. Algo completamente opuesto a lo que sucede con el PBC de Petropar.

Ante la consulta del por qué, los miembros de estos conglomerados empresariales deben cumplir con todas las exigencias de forma individual, desde Petropar respondieron que se trata de requisitos de experiencia mínima requerida. Sin embargo, justamente la idea de formar consorcios es la de sumar capacidades para el cumplimiento de todas las exigencias.

Números. Emprendimientos del Sur tiene por representantes legales a Laura Raquel Benítez de Becker y Carlos Gustavo Becker Pessolani. La firma ha participado en un total de 79 licitaciones desde el 2020, resultando adjudicada en un total de 27.

Obtuvo estas adjudicaciones entre los años 2022 y 2023, durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, según datos de Contrataciones Públicas.

6.908 millones de dólares es el monto adjudicado a la firma Emprendimientos del Sur, en el gobierno pasado.

27 licitaciones ganó Emprendimientos del Sur durante el periodo 2020-2023, según datos de Contrata

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.