“Fundamentalmente, una intermediación colombiana, una mediación colombiana para lograr la paz política en Venezuela”, dijo Petro en un vídeo difundido por la Presidencia de Colombia.
“He hablado con el presidente Maduro de una propuesta que le he hecho y con sectores de la oposición, quizás los más importantes en este momento, para lograr que este país pueda tener paz política, la paz política en Venezuela...”, continuó el mandatario.
Petro, considerado aliado de Maduro, señaló que se trata de una propuesta “democrática” para garantizar “un mejor bienestar del pueblo venezolano”.
El mandatario no precisó con qué figuras de la oposición se reunió. Fuentes de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) negaron haber participado. Lo mismo dijo el entorno de María Corina Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada para participar en las elecciones del 28 de julio.
En su encuentro con Maduro, Petro abogó por la “paz política de Venezuela”.
Durante el proceso de postulaciones que cerró el 25 de marzo a medianoche, se inscribieron 13 candidatos, incluido Maduro, que aspira a un tercer mandato de seis años. Aunque nueve de ellos se definen antichavistas, son tachados por la oposición tradicional de “colaboracionistas” del gobierno. AFP