28 jul. 2025

Pese al pésimo servicio, Cetrapam busca asistencia para renovar flota

Se burlan de pasajeros y dicen que viajar hacinados es de primer mundo. Transportistas recibieron aporte condicional para adquirir buses, pero no hay evidencia de que cumplieran con la renovación.

A pesar del pésimo servicio, de los buses en mal estado, de la mínima frecuencia, del cobro por el servicio diferencial que ya pasa por uno convencional y de los G. 200 millones de subsidio que reciben los transportistas por día, el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) ahora insinúa recibir otra asistencia para renovar flota. Además no aclararon las irregularidades detectadas por Contraloría General de la República (CGR).

Desde su cuenta de X, Cetrapam compartió en las redes sociales un video que muestra unidades de transporte que fueron presentadas durante del gobierno de Horacio Cartes, en el 2015, y se jactó de la ‘‘calidad’’ de los buses en Paraguay. En otro posteo compartió una foto de los buses

presentados en aquel año con la pregunta "¿replicamos?”

La polémica ya estaba instalada cuando desde la misma cuenta el centro de transportistas se burló de los reclamos de los usuarios que con 40°C viajan hacinados, posteando y dando a entender que la forma en que en la India viajan las personas es peor. Según Cetrapam, es de primer mundo viajar como sardinas.

La usuaria Liz Guillén respondió a esta burla: ‘‘Pueden poner todos los malos casos del mundo que quieran, pero eso no justifica el pésimo servicio que brindan cobrando millones del Estado y con un costo para el usuario muy alto’’.

Por su parte, Mauricio Maluff, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), en contacto con Monumental 1080 AM se refirió a la publicación de Cetrapam como una forma de comunicar con altanería y desprecio al propio usuario por el mismo titular del centro, César Ruiz Díaz quien –según recordó– en varias oportunidades respondió a los pasajeros que si no les gusta el servicio ‘‘que se vayan caminando’’.

Desde hace 9 años el Estado desembolsa a empresas de transporte G. 71.666 millones cada año. Por día unos G. 196 millones. En total, unos G. 645 mil millones. No solo incluyó el subsidio al pasaje, sino un aporte condicional para la renovación de la flota del transporte en el 2015. Es así que la CGR tras una auditoría sostiene que “no hay evidencia de que las empresas hayan cumplido con la obligación de renovar sus flotas en tiempo y forma, como la normativa exige”.

Este año, los usuarios de transporte público de pasajeros tuvieron que soportar varias reguladas, algunas sutiles y otras muy fuertes dejando a miles de pasajeros esperando por horas.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó una encuesta en la que los pasajeros del transporte señalaron que las principales prioridades de los encuestados son la frecuencia y la puntualidad . El 27% dicen que esperaron más de media hora por un colectivo y 36%, más de una hora.

Convocan a ciudadanos a manifestarse

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) invitó a los usuarios del transporte público a unirse a la movilización del miércoles en la plaza Infante Rivarola, en Asunción.

Mauricio Maluff, miembro de Opama, sostuvo que el servicio de transporte público es el mismo que hace 30 años atrás y que el Estado debe buscar la forma de solucionar la problemática que afecta a cientos de usuarios.

La convocatoria para la movilización es las 16:00, en la plaza Infante Rivarola, ubicada en el barrio Villa Morra, entre la avenida Mariscal López y las calles Roque González de Santa Cruz y Quesada, en Asunción.

También los organizadores tienen previsto realizar cortes intermitentes de ruta para hacer sentir su rechazo a los transportistas.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.