02 jun. 2024

Pese al cambio de presidente de IPS, persiste escasez de medicamentos

Asegurados urgen fármacos indispensables, ya que a pesar de aportar durante décadas, se ven obligados a poner de su bolsillo parar salvar sus vidas. Ingavi está al límite, sin camas e insumos.

Reclamos.  Gremios de trabajadores denuncian falta de medicamentos en el IPS.

Reclamos. Gremios de trabajadores denuncian falta de medicamentos en el IPS.

La escasez de medicamentos, principalmente de atracurio y midazolam para los pacientes internados en terapia por Covid-19, sigue siendo un problema para las familias de asegurados del Instituto de Previsión Social pese al cambio de su titular.

El propio director de este centro exclusivo para atenciones respiratorias, Dr. Erwin Pavón, reconoció que el hospital está desbordado y que no hay camas e insumos para el personal de blanco.

Parientes de los pacientes internados en Ingavi de IPS están haciendo todo lo posible para conseguir los fármacos que sí están disponibles en el sector privado a un elevado costo. Vaquitas, polladas, sorteos e incluso la venta de sus pertenencias son algunas de las acciones realizadas para reunir dinero.

‘‘Ese desabastecimiento ya estaba instalado en IPS Ingavi, viví esa experiencia en carne propia 20 días, entre febrero y marzo, cada vez que salía una Lic. a llamar a familiares para pasarnos la receta y conseguir de donde sea midazolam y atracurio’’, escribe desde Twitter Dolly Onieva.

La queja generalizada de los asegurados y familiares de los mismos es que el IPS está faltando a su responsabilidad y obligación de satisfacer la demanda de sus pacientes pues sin falta reciben cada vez millones en concepto de aportes.

A casi una semana del nombramiento de Vicente Bataglia al frente del IPS, en reemplazo de Andrés Gubetich, la situación de los asegurados parece no mejorar en cuanto a los fármacos, no solo para Covid-19.

El nuevo presidente de la Previsional al asumir afirmó que el sistema de compras públicas del sector médico debe ser revisado de forma urgente. Como objetivo se propuso aumentar las camas y la provisión de medicamentos.

Trabajadores integrantes de la Corriente Sindical Clasista (CSC) realizaron ayer frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social por la falta de medicamentos, insumos médicos, turnos para especialistas e imágenes y repudiaron las tercerizaciones y negociados que están matando a la previsional.

‘’La rabia y la impotencia de las aseguradas, asegurados y familiares crece ante esta realidad. Años de despilfarros en tercerizaciones que desangran al IPS se vive hoy día, la pandemia vino a desnudar toda la corrupción y los negaciones. Las autoridades no pudieron idear un plan de contingencia para que los asegurados reciban una excelente atención. Están obligados a salir a comprar medicamentos, se les está matando a los trabajadores’’, sostuvo Eduardo Ojeda, del CSC.

Así como la CSC, la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) viene denunciando la falta de medicamentos e insumos y también la priorización de tercerizaciones en lugar de invertir realmente para la atención de los asegurados.

El presidente de Amips, Dr. Edilberto Rivarola, pidió al ministro de salud, Julio Borba, que así como pide a las asociaciones médicas, a los gremios ayuda para colaborar en este momento de la pandemia, que sea coherente también y le pida al presidente del IPS que se deje de perseguir a la asociación médica porque ellos no van a parar de hacer denuncias de la falta de medicamentos y de defender los intereses de los asegurados, que son los verdaderos patrones.

La falta de medicamentos es terrible. Vamos a seguir manifestándonos hasta que se vayan todos. Eduardo Ojeda, sindicalista.

Samaniego niega influencia en la previsional
La senadores Lilian Samaniego dijo que las denuncias que realizó el titular de la Amips, Dr. Edilberto Rivarola, es producto de las internas dentro de la Asociación Nacional Republicana porque ‘‘molesta que el movimiento Participación Republicana crezca con gente de bien, con colorados de gente de bien’’. La legisladora hizo a alusión al ex presidente de la República, Horacio Cartes, señalando que este utiliza sus medios para perseguir a sus adversarios. Asimismo, dijo que el Dr. Rivarola denuncia sin pruebas en nombre de la asociación, siendo ‘’funcional a la persona que quiere dominar todo en el Paraguay’’. Afirmó que conoce a muchos funcionarios en IPS porque trabajó ahí 14 años.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.