09 oct. 2025

Pese a repunte de exportaciones, hubo déficit comercial en enero

Los datos del BCP muestran que las importaciones representaron un monto mayor que las exportaciones en primer mes del año. Sin embargo, saldo fue menor a años anteriores, enfatizan.

BCP

Banco Central del Paraguay (BCP)

Foto: Archivo ÚH

La balanza comercial de nuestro país arrancó el presente año con un saldo negativo de USD 71 millones, pese a que las exportaciones crecieron más que las importaciones, según los datos del informe de comercio exterior correspondientes a enero de 2024.

Las estadísticas oficiales muestran que las exportaciones totales al primer mes del año alcanzaron un valor de USD 1.338 millones, 31% por encima de los USD 1.017 millones observados en enero del año anterior, mientras que las importaciones totales alcanzaron un monto de USD 1.409,9 millones, 11% mayor en términos interanuales.

Pese al resultado negativo, desde la banca matriz apuntaron que lo sucedido se enmarca en una dinámica considerada usual para la época del año. ”Si bien es cierto que el saldo del comercio exterior en este mes (enero) en particular fue deficitario, es conveniente destacar que este resultado es menos deficitario que lo que estuvimos observando en el primer mes del año anterior, y de hecho si nos ponemos a analizar el histórico hacia atrás, vemos que este es un comportamiento que se da típicamente en estos primeros meses”, sostuvo Guillermo Ortiz, encargado de Despacho de la Gerencia de Estadísticas Económicos.

explicación. Con relación al incremento registrado en las importaciones que fue superior al de meses previos, Ortiz consideró que esto tiene sus explicaciones en cuestiones estacionales y hasta de registros de las operaciones, fundamentalmente. “Sabemos que a inicios de cada año típicamente se dan cuestiones, como, por ejemplo, reabastecimiento de inventarios o planificación de proyectos y contratos por parte de diversos agentes económicos, pero a estos factores también se le podría sumar la mejora que estamos teniendo en los registros, tanto de los productos salientes como entrantes del país, por parte de las aduanas. Eso estaría detrás de este número el cual realmente es para destacar en este mes”, dijo.

Sobre las expectativas para las exportaciones, manifestó que hay buenas perspectivas sobre la producción del agro y que esto se encamina a notarse en las estadísticas de los meses venideros. A su vez, enfatizó que las estimaciones económicas favorables en Brasil también son importantes.

Saldo de comercio.jpg

La Cifra

11% crecieron las importaciones en enero, mientras que las exportaciones subieron en más de 30%, según datos del BCP.

Los más y los menos

Al observar la dinámica de las exportaciones e importaciones resaltan los mayores envíos de granos de soja, harina de soja y energía eléctrica, mientras que la exportación de maíz, maderas y textiles se redujeron. Por otro lado, las importaciones de uso interno crecieron 16% en enero de 2024, con el impulso de repuestos y accesorios de máquinas (54% más) y cubiertas (116%), aunque el gasoil registró una merma de alrededor de 30%.

Más contenido de esta sección
Un documento publicado por Itaipú, margen brasilera, se refiera a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.