27 ago. 2025

Perú usará imágenes de la NASA para conservar las líneas de Nazca y de Palpa

El Ministerio de Cultura de Perú utilizará imágenes aéreas y de satélite de la NASA para elaborar un plan de conservación de las Líneas de Nazca y de Palpa, tras suscribir un acuerdo con la Fundación para la Investigación y Gestión de Sitios Culturales (Fundación CSRM).

lineas2bnazca2bmono.jpg

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa. | Foto: explorebyyourself.com

EFE

El memorando de entendimiento con la Fundación CSRM permitirá al Ministerio de Cultura de Perú acceder gratuitamente a los documentos gráficos obtenidos por el Radar de Apertura Sintética en Vehículo Aéreo No Tripulado (UAVSAR, por sus siglas en inglés) de la NASA, según un comunicado.

Ese radar del programa “Jet Propulsion Laboratory” de la NASA sobrevoló las líneas de Nazca y de Palpa los años 2013 y 2015, y logró recoger una “valiosa información”, según el ministerio.

Las imágenes muestran los lugares más frágiles del extenso terreno y las zonas donde éste ha sido removido por la actividad humana.

El viceministro peruano de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente, afirmó que las imágenes servirán para obtener “una radiografía de las pampas de Nazca y de Palpa”.

La Fundación CSRM se comprometió en el convenio a brindar al Ministerio de Cultura todas las imágenes obtenidas por el UAVSAR de esas zonas sin costo alguno y en un medio de almacenamiento masivo, así como en formato digital.

A cambio, el Ministerio destinará recursos a la Fundación CSRM para el procesamiento de la información obtenida, de acuerdo con la disponibilidad de su presupuesto y a su demanda de servicios.

Las Líneas de Palpa y de Nazca se encuentran en la costa sur de Perú y muestran geoglifos de animales, seres zoomorfos, plantas y figuras geométricas que sólo pueden verse completas desde el aire debido a su gran tamaño.

Los geoglifos de Palpa, descubiertos en 1926, fueron realizados por la cultura Paracas y preceden a las figuras de Nazca, descubiertas en 1927 y más famosas por tener mayor complejidad y ser el legado más importante de la cultura Nazca, que se desarrolló entre el año 100 antes de Cristo y el 600 de nuestra era.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.