09 ago. 2025

Perú usará imágenes de la NASA para conservar las líneas de Nazca y de Palpa

El Ministerio de Cultura de Perú utilizará imágenes aéreas y de satélite de la NASA para elaborar un plan de conservación de las Líneas de Nazca y de Palpa, tras suscribir un acuerdo con la Fundación para la Investigación y Gestión de Sitios Culturales (Fundación CSRM).

lineas2bnazca2bmono.jpg

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa. | Foto: explorebyyourself.com

EFE

El memorando de entendimiento con la Fundación CSRM permitirá al Ministerio de Cultura de Perú acceder gratuitamente a los documentos gráficos obtenidos por el Radar de Apertura Sintética en Vehículo Aéreo No Tripulado (UAVSAR, por sus siglas en inglés) de la NASA, según un comunicado.

Ese radar del programa “Jet Propulsion Laboratory” de la NASA sobrevoló las líneas de Nazca y de Palpa los años 2013 y 2015, y logró recoger una “valiosa información”, según el ministerio.

Las imágenes muestran los lugares más frágiles del extenso terreno y las zonas donde éste ha sido removido por la actividad humana.

El viceministro peruano de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente, afirmó que las imágenes servirán para obtener “una radiografía de las pampas de Nazca y de Palpa”.

La Fundación CSRM se comprometió en el convenio a brindar al Ministerio de Cultura todas las imágenes obtenidas por el UAVSAR de esas zonas sin costo alguno y en un medio de almacenamiento masivo, así como en formato digital.

A cambio, el Ministerio destinará recursos a la Fundación CSRM para el procesamiento de la información obtenida, de acuerdo con la disponibilidad de su presupuesto y a su demanda de servicios.

Las Líneas de Palpa y de Nazca se encuentran en la costa sur de Perú y muestran geoglifos de animales, seres zoomorfos, plantas y figuras geométricas que sólo pueden verse completas desde el aire debido a su gran tamaño.

Los geoglifos de Palpa, descubiertos en 1926, fueron realizados por la cultura Paracas y preceden a las figuras de Nazca, descubiertas en 1927 y más famosas por tener mayor complejidad y ser el legado más importante de la cultura Nazca, que se desarrolló entre el año 100 antes de Cristo y el 600 de nuestra era.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.