19 sept. 2025

Perú: Universidades impartirán clases virtuales sobre lucha anticorrupción

La lucha anticorrupción tendrá su propio curso en un grupo de 11 universidades católicas de Perú, que este mes de agosto impartirán en clases virtuales detalles sobre uno de los principales problemas que ha padecido el país en los últimos 30 años.

peru palacio - corrupción.jpg

El curso se dará en un momento donde todos los ex presidentes de Perú que quedan vivos están encarcelados o investigados por delitos de corrupción.

Foto: andina.pe

El “curso virtual sobre lucha contra la corrupción” fue presentado este martes por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Miguel Cabrejos.

La asignatura abordará temas como la historia de la corrupción, la corrupción en el mundo y en la vida pública e individual, así como los efectos de este fenómeno en la economía, la sociedad, la política y la cultura.

También se impartirán los principios éticos de la doctrina social, las enseñanzas de los papas Juan Pablo II y Francisco, y medidas de prevención como mecanismos de control, sistemas de sanciones y virtudes cívicas.

Cabrejos calificó en conferencia de prensa a la corrupción como un “virus social que infecta las instituciones públicas y privadas, y que menoscaba los recursos que necesita el Estado para atender la lucha contra la pobreza”.

“Sin embargo, el daño también se produce sobre la forma cómo los peruanos normalizamos las situaciones de corrupción a nuestro alrededor”, advirtió Cabrejos, quien también es el arzobispo de Trujillo.

“Tomando en cuenta esta situación, la Iglesia ha unido esfuerzos para elaborar y dictar este curso, porque queremos enfrentar este problema desde las bases, desde la educación de nuestros jóvenes, porque en sus manos está la transformación moral y cívica del Perú”, añadió.

En la presentación del curso también participó el sacerdote Juan José Lydon, rector de la Universidad Católica de Trujillo y coordinador del curso, y Germán Chávez, rector de la Universidad Católica de San Pablo.

Lydon señaló que el curso y sus materiales también estarán disponibles para cualquier otra universidad que desee contar con él, así como para colegios que deseen impartir el curso entre los estudiantes de secundaria a nivel nacional.

Por su parte, Chávez expresó el compromiso social que tienen las universidades católicas en la formación de los jóvenes con el fin de ir desterrando cualquier actitud, comportamiento y tolerancia a favor de la corrupción.

Le puede interesar: Detienen en Estados Unidos a ex presidente peruano Alejandro Toledo

Las 11 universidades católicas que impartirán este curso virtual son la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), San Pablo (UCSP), Trujillo (UCT), Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y Sedes Sapiencie (UCSS).

También la Universidad Privada de Tacna (UPT), La Salle Arequipa (ULS), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé) y Santa María (UCSM).

El curso se dará en un momento donde todos los ex presidentes de Perú que quedan vivos están encarcelados o investigados por delitos de corrupción.

También puede leer: Humala afronta en Perú pedido de 20 años de prisión por lavado de activos

En prisión está Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y también por diversos casos graves de corrupción.

Todos los sucesores de Fujimori están imputados por lavado de activos entre otros delitos a raíz de los casos Odebrecht y Lava Jato, al supuestamente haber recibido sobornos de empresas brasileñas para la licitación de grandes contratos de obra pública o donaciones irregulares y no declaradas para sus campañas electorales.

Lea además: Dictan 36 meses de prisión preventiva contra ex presidente peruano Kuczynski

Es el caso de los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), y también lo era del fallecido Alan García (2006-2011) hasta que en abril se disparó en la cabeza antes de ser detenido por la Policía.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.