05 nov. 2025

Perú quiere que su comida sea patrimonio de la humanidad

El Gobierno de Perú llevará a la Unesco un elemento tradicional de su gastronomía para intentar que sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, anunció este viernes el Ministerio de Cultura.

ceviche

Perú tiene una diversa gastronomía que transciende fronteras.

Foto: Pixabay.

La postulación no será para la cocina típica de Perú en su conjunto, sino sobre uno de sus diversos elementos, detalló el titular de la cartera de Cultura, Rogers Valencia.

“Es la primera postulación de un elemento de la cocina peruana a la lista de Unesco, y no será la última”, destacó Valencia, cuyo ministerio formará un grupo de trabajo con otras carteras para escoger ese elemento de la gastronomía peruana y definir el contenido del expediente que se presentará a la Unesco.

También integrarán ese comité los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Relaciones Exteriores y Salud.

“Hemos revisado las opiniones y aportes de más de 22 especialistas de distintas disciplinas, con una importante trayectoria relacionada a la cocina peruana y prácticas alimentarias”, explicó Valencia.

“Esta etapa fue fundamental para que a nivel multisectorial se decida qué elemento de la cocina peruana se postulará finalmente”, agregó.

La búsqueda de ese elemento culinario de Perú se basa en la promoción de la diversidad cultural, el reconocimiento de las tradiciones y la necesidad de preservar la variedad de recursos.

Esta postulación ante la Unesco se enmarca dentro de la agenda oficial de conmemoración del bicentenario de la independencia de Perú, que será en 2021.

Desde Perú se intentó promover sin éxito durante los últimos años una candidatura ante la Unesco que englobe la gastronomía tradicional peruana en su conjunto.

Los dos únicos países que hasta el momento tienen reconocida su gastronomía tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad son Francia y México desde 2010; mientras que Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal comparten la dieta mediterránea.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.