11 sept. 2025

Perú espera autoridades militares de diez países para inaugurar un buque escuela

Lima, 23 ene (EFE).- El Gobierno de Perú espera la llegada de una treintena de autoridades militares de diez países hispanoamericanos para asistir como invitados a la ceremonia de entrega a la Armada peruana del buque escuela a vela Unión, el más grande de Latinoamérica, con 113,75 metros de eslora.

Fotografía tomada el pasado 29 de julio en la que se registró (de der a izq) al presidente del Congreso peruano, Luis Iberico; al presidente de Perú, Ollanta Humala; a la primera dama de Perú, Nadine Heredia, y al ministro peruano de Defensa, Jakke Valaki

Fotografía tomada el pasado 29 de julio en la que se registró (de der a izq) al presidente del Congreso peruano, Luis Iberico; al presidente de Perú, Ollanta Humala; a la primera dama de Perú, Nadine Heredia, y al ministro peruano de Defensa, Jakke Valaki

Una resolución del Ministerio de Defensa publicada hoy en el diario oficial El Peruano autorizó el ingreso sin armas de guerra a territorio peruano de personal militar de España, México, Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

La ceremonia de afirmado del pabellón del buque Unión se celebrará el martes por la tarde y el personal militar extranjero podrá llegar a partir del lunes y tendrá permiso para permanecer en el país hasta el viernes.

El casco del Unión fue botado en diciembre de 2014 para culminar sobre el agua su construcción, con la instalación de cuatro mástiles, 3.400 metros cuadrados de velas, el revestimiento de madera de la cubierta y el pintado de su estructura, entre otras tareas.

El astillero de los Servicios Industriales de la Marina (Sima) de Perú, situado en el puerto limeño del Callao, fabricó y ensambló los 38 bloques de acero que conforman el casco de doble fondo, diseñado por la empresa española Castellanos y Pamies (Cypsa).

Con una cubierta de 99 metros de eslora, el buque moverá 3.200 toneladas de peso de desplazamiento a una velocidad de 12 nudos y albergará a 275 tripulantes, entre cadetes de la Escuela Naval, miembros de la Policía, Fuerzas Armadas, academia diplomática y científicos y alumnos de universidades.

El nombre del buque hace honor a la corbeta Unión, que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico (1879-1884) entre Perú y Bolivia contra Chile, y cuyo mástil principal adorna la entrada de la Escuela Naval de la Armada peruana.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.