20 nov. 2025

Personas privadas de libertad trabajarán para mantener las cárceles en Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que arrancaron el plan “Manos a la obra”, el cual consiste en que todas los presos tendrán la obligación de trabajar para mantener los lugares donde son alojados, en su reclusión.

reclusas argentinas.jpg

Patricia Bullrich con las internas del Penal de Ezeiza.

Foto: infobae.com.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó a través de su red social Twitter que “se terminó la vagancia en las cárceles y ahora todos los presos trabajarán, arreglándolas”.

“El plan “Manos a la Obra” arranca ya. Y el que se niega, sanción directa”, expresó y publicó en un video en el cual explica en que consiste dicho proyecto.

La ministra del vecino país mencionó que esos lugares son pagados con los impuestos de los ciudadanos y que no puede pasar que una persona que se levanta, que trabaja, que toma un tren, que toma un subte, que toma un colectivo, cobre un salario mínimo y que en las prisiones -donde también hay muchísima gente sin trabajar,- también lo hace

“Ahora todos a trabajar. El plan Manos a la Obra es para que cada una de las personas privadas de su libertad, colaboren y trabajen horas concretas para mantener los lugares donde viven, los penales, que son sostenidos por el pueblo argentino. Ocio cero, porque el que las hace, las paga”, agregó.

La prueba piloto del programa comenzó en el Complejo 4 de mujeres de Ezeiza. Rápidamente, el personal penitenciario organizó un esquema para que las internas se encarguen del mantenimiento de los edificios, informó el sitio digital infobae.com.

Actualmente, se están terminando de pintar los interiores de las instalaciones para continuar con el exterior, y esto se replicará en todo el país. El programa también incluye la implementación de sistemas biométricos para el control de horarios.

Además, la clasificación de los internos permitirá una asignación eficiente de las tareas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.