11 sept. 2025

Personas privadas de libertad trabajarán para mantener las cárceles en Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que arrancaron el plan “Manos a la obra”, el cual consiste en que todas los presos tendrán la obligación de trabajar para mantener los lugares donde son alojados, en su reclusión.

reclusas argentinas.jpg

Patricia Bullrich con las internas del Penal de Ezeiza.

Foto: infobae.com.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó a través de su red social Twitter que “se terminó la vagancia en las cárceles y ahora todos los presos trabajarán, arreglándolas”.

“El plan “Manos a la Obra” arranca ya. Y el que se niega, sanción directa”, expresó y publicó en un video en el cual explica en que consiste dicho proyecto.

La ministra del vecino país mencionó que esos lugares son pagados con los impuestos de los ciudadanos y que no puede pasar que una persona que se levanta, que trabaja, que toma un tren, que toma un subte, que toma un colectivo, cobre un salario mínimo y que en las prisiones -donde también hay muchísima gente sin trabajar,- también lo hace

“Ahora todos a trabajar. El plan Manos a la Obra es para que cada una de las personas privadas de su libertad, colaboren y trabajen horas concretas para mantener los lugares donde viven, los penales, que son sostenidos por el pueblo argentino. Ocio cero, porque el que las hace, las paga”, agregó.

La prueba piloto del programa comenzó en el Complejo 4 de mujeres de Ezeiza. Rápidamente, el personal penitenciario organizó un esquema para que las internas se encarguen del mantenimiento de los edificios, informó el sitio digital infobae.com.

Actualmente, se están terminando de pintar los interiores de las instalaciones para continuar con el exterior, y esto se replicará en todo el país. El programa también incluye la implementación de sistemas biométricos para el control de horarios.

Además, la clasificación de los internos permitirá una asignación eficiente de las tareas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.