08 jul. 2025

Personas privadas de libertad trabajarán para mantener las cárceles en Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que arrancaron el plan “Manos a la obra”, el cual consiste en que todas los presos tendrán la obligación de trabajar para mantener los lugares donde son alojados, en su reclusión.

reclusas argentinas.jpg

Patricia Bullrich con las internas del Penal de Ezeiza.

Foto: infobae.com.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó a través de su red social Twitter que “se terminó la vagancia en las cárceles y ahora todos los presos trabajarán, arreglándolas”.

“El plan “Manos a la Obra” arranca ya. Y el que se niega, sanción directa”, expresó y publicó en un video en el cual explica en que consiste dicho proyecto.

La ministra del vecino país mencionó que esos lugares son pagados con los impuestos de los ciudadanos y que no puede pasar que una persona que se levanta, que trabaja, que toma un tren, que toma un subte, que toma un colectivo, cobre un salario mínimo y que en las prisiones -donde también hay muchísima gente sin trabajar,- también lo hace

“Ahora todos a trabajar. El plan Manos a la Obra es para que cada una de las personas privadas de su libertad, colaboren y trabajen horas concretas para mantener los lugares donde viven, los penales, que son sostenidos por el pueblo argentino. Ocio cero, porque el que las hace, las paga”, agregó.

La prueba piloto del programa comenzó en el Complejo 4 de mujeres de Ezeiza. Rápidamente, el personal penitenciario organizó un esquema para que las internas se encarguen del mantenimiento de los edificios, informó el sitio digital infobae.com.

Actualmente, se están terminando de pintar los interiores de las instalaciones para continuar con el exterior, y esto se replicará en todo el país. El programa también incluye la implementación de sistemas biométricos para el control de horarios.

Además, la clasificación de los internos permitirá una asignación eficiente de las tareas.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.