07 nov. 2025

Personas armadas atropellaron hospital de Concepción para supuestamente matar a un hombre

Un grupo de personas presuntamente armadas y en estado etílico atropellaron el Hospital Regional de Concepción, supuestamente para “rematar” a un hombre que estaba siendo atendido en el lugar.

salas Hospital Regional de Concepción.jpg

Sala del Hospital Regional de Concepción.

Foto: mspbs.gov.py

Casi 15 personas presuntamente con armas blancas y de fuego atropellaron poco después de la medianoche de este lunes el área de Urgencias del Hospital Regional de Concepción para supuestamente atentar contra la vida de un hombre que estaba siendo atendido en el centro asistencial.

El mismo habría sido atacado y herido por el mismo grupo de personas en la Plaza Pinedo de Concepción, según lo que le había manifestado al personal de blanco que lo auxilió, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

https://twitter.com/AM_1080/status/1490833176364675074

Pedro Acevedo, director interino del centro médico, relató a través de Monumental 1080 AM que alrededor de las 00:30 llegó el hombre para pedir atención en Urgencia, señalando que fue agredido por otras personas. Además, señaló que, minutos después, llegaron varias personas que atropellaron el área de Urgencias.

“Llegó una cantidad de personas que atropellan el hospital en la zona de urgencias, algunos portaban arma de fuego, relataron que llegaban para rematar a la persona que llegó herida”, aseveró el profesional de blanco.

Asimismo el encargado del hospital explicó que uno de los doctores de guardia salió como para apaciguar el momento, pero uno de los atacantes le apuntó con un arma de fuego en la cabeza, tras lo cual otros médicos decidieron llamar a la Policía Nacional.

Puede interesarle: Enfrentamiento entre policías y manifestantes deja heridos en Concepción

“Los familiares que estaban en el lugar se desesperaron. Se apersonó una médica de guardia y los policías dijeron que iban a ver, que ya estaba solucionado, en eso avisamos que las personas seguían en el hospital y fue ahí donde actuaron. (...) Tenemos miedo de que en algún momento se le hiere a una persona dentro del hospital”, remató Acevedo.

Finalmente, el director aseveró que tanto el herido como los atacantes estaban aparentemente en estado etílico, y refirió que, tras ser completamente atendido en el Hospital Regional de Concepción, el herido fue dado de alta, mientras que las demás personas se dieron a la fuga.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.