07 ago. 2025

Persisten dengue y chikungunya: “Residuos son el 80% de los criaderos”, advierte Sequera

Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, afirmó que nunca se cortaron los casos de dengue y chikungunya, por lo que no descartó un rebrote para inicios de setiembre. Dijo que la principal causante de la persistencia son los residuos, que son el 80% de los criaderos.

dengue.JPG

La limpieza ayuda a combatir criaderos de mosquitos. Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

La epidemia de dengue y chikungunya en el país “no paró" hasta la fecha, según el doctor Guillermo Sequera, el responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS). Los casos vienen persistiendo, aunque con números bajos en la actualidad, desde diciembre pasado.

De acuerdo con el director, entre julio y agosto son periodos que no debería haber casos. El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) informó a finales de julio un inusual brote de casos y notificaciones en pleno invierno.

Nota relacionada: Senepa alerta de inusual brote de chikungunya y dengue en invierno

“No hay departamentos que se salven y prácticamente todas las capitales departamentales tienen casos”, sostuvo Sequera este jueves en una comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Si no se corta, si siguen las lluvias, va a aumentar drásticamente”, dijo sobre las arbovirosis.

Sobre este punto, habló del dengue y la chikungunya como un fenómeno complejo, “que no depende solamente del Ministerio de Salud Pública”, sino que también requiere la participación de otras instituciones y organismos. Entre ellos, mencionó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)

“Algo que mucho hablamos es la gestión de residuos en grandes ciudades”, apuntó al respecto.

Guillermo Sequera sostuvo que la población desconoce acerca de este proceso y por tanto hay mucha gente “que no sabe dónde meter su basura”.

Lea también: Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud

“Esos residuos son el 80% de los criaderos de nuestra ciudades, si solucionamos estamos solucionando el 80% del problema”, enfatizó.

Los números de casos entre dengue y chikungunya en las últimas semanas se mantienen alrededor de los 100.

Desde Senepa, apelaron a la colaboración de los distintos municipios y de la ciudadanía en general, a fin de eliminar en conjunto los criaderos de mosquitos y evitar mayores contagios.

Más contenido de esta sección
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.