27 may. 2025

Perjuicio por uso de semillas de bolsa blanca de maíz llega a USD 141 millones

La cadena de producción y comercialización de maíz experimenta una pérdida directa de USD 141,5 millones por el uso de semillas de bolsa blanca en el país, según indica el informe realizado por la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov).

Valor.  Las semillas certificadas cuentan con garantías

Valor. Las semillas certificadas cuentan con garantías

A causa del uso de semillas no certificadas de maíz, Paraguay precisa una menor exportación de granos debido a una reducción de 790 mil toneladas de producción a USD 150 la tonelada en promedio, que implica una pérdida del sector de más de USD 118 millones. Esta cifra se desprende de los 2.000 kilos por hectárea de merma por hectárea cultivada con simientes no certificadas.

Por esta situación, se tendrá menos transporte de granos. Según el informe, por 29 mil viajes menos de 27 toneladas de carga, se registran unos USD 23 millones menos de ingreso por flete no realizado.

Según el informe, la evasión por la venta de semillas no certificadas representa una menor recaudación del Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas). Unas 400 mil bolsas que no son etiquetadas, representa para la institución una fuga de USD 104 mil.

Según el informe, en el 2011, del total de las semillas de maíz utilizadas, el 96% eran certificadas; sin embargo, al 2013, la cifra se redujo a 61%. Es decir, el negocio informal de semillas en maíz, creció de 4 a 39% en dos años.

La evasión tributaria por la utilización simientes no certificadas fue de USD 4,7 millones a lo largo de una temporada. Extendido a un gobierno (5 años), la fuga sería de USD 26,2 millones.

El informe indica que existe un impacto importante en cuanto a las divisas que dejan de ingresar al país por causa de la disminución de los rindes de los campos productivos, el cual en uno solo periodo se estima en USD 80 millones, el cual repercute directamente en el PIB del país, además del efecto multiplicador de los ingresos de divisas en el consumo interno. Últimamente, el Senave realizó el monitoreo de parcelas con siembra de semilla de uso propio; sin embargo, se consideran unas 400 ha. para la producción de semillas clandestinas.