04 nov. 2025

Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac

La periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastían Marset, aparentemente en territorio nacional, tomó un segundo vuelo hasta Minga Guazú, según reveló la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac).

aeropuerto guaraní.jpg

La periodista uruguaya tomó un segundo vuelo a Minga Guazú.

Foto: Archivo

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, reveló que la periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastián Marset tomó un segundo vuelo al Aeropuerto Guaraní, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná,tras su llegada.

En contacto con Última Hora, Aguilar recordó que la periodista Patricia Martín arribó el jueves 9 al aeropuerto Silvio Pettirossi y horas después abordó otro avión de la misma compañía que la trajo, la firma Paranair, rumbo al Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú.

Lea más: Paraguay está al “aire libre": Solo se cubre 3% del cielo con un radar a medias

En ese sentido, aclaró que están dando a conocer la información, ya que hay muchas versiones que ponían en duda a la institución con respecto al control sobre las aeronaves y helicópteros que salían de la terminal aéreo.

Aguilar remarcó que no hubo ningún abordaje de helicópteros en el Silvio Pettirossi ni en el Guaraní. Incluso, mencionó que se trabaja en coordinación con la ciudad de Foz de Iguazú, que les provee imágenes de su radar y que si hay una aeronave desconocida sobre volando entre el Aeropuerto Guaraní o la ciudad brasileña, sería detectada.

Sin embargo, indicó que la excepción es que se haga un vuelo muy bajo, lo que puede ser una posibilidad.

De igual manera, detalló que la zona de cobertura del radar de Foz de Iguazú ronda las 30 a 50 millas, que serían unos 100 kilómetros aproximadamente. Solo el Departamento de Alto Paraná tiene una superficie de 14.895 metros cuadrados.

Los departamentos que dan con Brasill, además de Alto Paraná, son Amambay, Canindeyú Concepción y Alto Paraguay.

Le puede interesar: El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo

Asimismo, Aguilar explicó que la periodista retornó nuevamente del aeropuerto internacional Guaraní el 12 a las 18:00 y en la madrugada del 13 abordó un vuelo de Paranair rumbo a Uruguay.

Ante la consulta de si el Ministerio Público solicitó informes referentes al caso, se limitó a responder que la Dinac está colaborando con la Fiscalía.

La periodista que entrevistó al narcotraficante Sebastían Marset reveló que se trasladó en taxi desde el aeropuerto (no dijo cuál) hasta un lugar donde se encontró con los hombres del uruguayo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Posteriormente relató que abordó un helicóptero el viernes, un día después, debido a las condiciones climáticas, y que al bajar la trasladaron en una camioneta y abordó otro helicóptero, lo que revela una gran logística por parte del narcotraficante, aparentemente todo dentro de territorio paraguayo.

La periodista incluso mencionó que vio personas uniformadas durante el segundo trasbordo, pero no supo decir si eran policías o militares o solo hombres uniformados, pero logró visualizar armas largas y cortas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.