27 sept. 2025

Pérdidas, accidentes y falta de PMT en avenida Eusebio Ayala

30183831

Cierre. Desde el 16 de octubre se registra el cierre de un sector de la avenida Eusebio Ayala por las obras de desagüe.

RENATO DELGADO

Falta de agua, ausencia de oficiales de tránsito, retrasos en el tránsito vehicular, accidentes y cuantiosas pérdidas para los comerciantes. Todo esto se registra desde hace un mes a causa de los trabajos de desagüe pluvial en la avenida Eusebio Ayala en su intersección con la calle Domingo Montanaro.
Los primeros afectados fueron y siguen siendo los vecinos del barrio San Pablo, quienes ya desde los primeros días del inicio de obras sufren de interrupciones intermitentes en el servicio de agua potable. La zona intervenida, a causa de las perforaciones y el paso de las maquinarias, también apeligra las vidas de los peatones, según los vecinos.

En lo que respecta al tránsito vehicular, los conductores deben lidiar con largas filas. Un tramo de 800 metros puede retrasarlos por más de una hora, lo cual provoca que muchos prefieran realizar desvíos para llegar a sus destinos.

Esta situación afecta a los comerciantes, que dependen de que los proveedores lleguen a sus locales para la distribución de los productos. “Ellos ya no quieren más llegar. Desde el colegio San José hasta acá nomás ya tardan 40 minutos. Ya no quieren más traer productos”, dijo una de las vendedoras de los locales que se encuentran sobre la avenida. Las pérdidas para los comercios, en su mayoría de repuestos y gomerías son también importantes. Los dueños refieren que las ventas bajaron en un 60%. “Aguantamos hasta ahora, esperemos que pronto se acabe”, manifestaron.

A todo esto se suma la falta de oficiales de la Policía Municipal de Tránsito. Durante la siesta del viernes incluso se registró un accidente antes llegar al tramo con Domingo Montanaro. “Ellos ni siquiera se ponen en medio de la ruta a controlar. A la mañana están un rato, a las 07:00 más o menos, pero llega el mediodía y ya se van o se ponen a un costado”, señaló uno de los conductores en un diálogo con ÚH. La directora general de Obras, Mirtha Acha, anunció que la semana entrante se comenzaría con el pavimento de hormigón del lado de la calle Montanaro.

El intendente, Óscar Rodríguez, declaró, por su parte, que los trabajos en la zona concluirían en 45 días.

30183862

Filas. Largas filas retrasan el tráfico vehicular en la zona.

RENATO DELGADO

30183873

Sin control. Conductores están expuestos a accidentes.

30183853

Desde que comenzó esta obra, tardo más de la cuenta para llegar a mi parada. Más de una hora. Carlos Chilavert, conductor.

30183858

Con satisfacción constato que estamos en tiempo para terminar los trabajos en esta zona en el plazo de 45 días. Óscar Rodríguez, intendente.

Más contenido de esta sección
Autoridades municipales informaron que hay 12 camiones que necesitan mantenimiento de un total de 32. Remarcaron que el contrato de G. 6.000 millones con el taller de Crispín Ruffinelli no cubre vehículos pesados. El déficit en el servicio de recolección de basura se enfrenta actualmente con 15 camiones alquilados.
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.