07 nov. 2025

Pequeños productores reciben más de G. 200 millones en aportes

El programa Cadenas de Valor Inclusivas, financiada por la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y ejecutado por la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecoprod), realizó la entrega de importantes aportes a organizaciones de productores de leche de los departamentos de Canindenyú y San Pedro.

productores.JPG

Pequeños productores reciben más de 200 millones en aportes de Usaid y Fecoprod. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El martes pasado la cooperativa La Igualdad Limitada, de la colonia Nueva Alianza, en el distrito de Yasy Cañy, Canindeyú, recibió una picadora industrial con motor de 10 HP, un botiquín veterinario con productos, un termo de inseminación artificial con accesorios, tarros de acero inoxidable, un generador de 25KVA, electrificación necesaria para el buen funcionamiento del centro de acopio y un lactodensímetro por valor de G. 104 millones.

En la jornada de este miércoles, el comité 24 de Mayo de la colonia Arapyajhu, en el distrito de Capiibary, San Pedro, recibió un botiquín veterinario, tanque enfriador de leche de 3.000 litros, picadoras, forrajeras de 3HP, kits de accesorios para inseminación artificial, además de tarros de acero inoxidable, entre otros equipos.

Ambas organizaciones mantienen vínculos comerciales con la empresa Friesland, que tiene su base en Itacurubí del Rosario y que recibe toda la producción de leche y cada 15 días realiza el pago correspondiente.

El programa Cadenas de Valor Inclusivas abarca los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Concepción y Amambay.

En el acto de entrega de los aportes de este miércoles participó el senador Miguel López Perito; la viceministra de la Pobreza Ramonita Valiente; el intendente de Capiibary, el abogado David González; Víctor Vázquez, coordinador del programa; Juan Carlos Wahol, gerente de la empresa Friesland; la ingeniera Nancy Agüero, supervisora de USAID; Lucio González, presidente del comité 24 de Mayo, entre otras autoridades.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.