26 ago. 2025

Pentágono anuncia la muerte del nuevo cabecilla del EI en Afganistán

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este viernes la muerte de Abu Sayed, que se había convertido en el cabecilla del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán tras la muerte de los dos anteriores jefes.

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en la provincia de Jost, en el sureste de Afganistán. EFE/Archivo

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán. EFE/Archivo

EFE

“Las fuerzas estadounidenses mataron a Abu Sayed”, aseguró a Efe un portavoz del Pentágono.

Según el Pentágono, la muerte de Sayed tuvo lugar en un ataque contra la sede del grupo terrorista en la provincia afgana de Kunar, el pasado martes, en el que también murieron otros miembros del “EI-K”, siglas con las que se conoce la facción del Estado Islámico en Afganistán.

El Estado Islámico había elegido a Abu Sayed para que fuera el jefe del grupo yihadista en Afganistán después de que las fuerzas estadounidenses y afganas acabaran con la vida de los dos anteriores cabecillas, Hafiz Sayed Khan y Abdul Hasib, fallecidos en julio de 2016 y abril de este año respectivamente.

“Las fuerzas militares afganas y estadounidenses lanzaron una ofensiva contra el EI-K a principios de marzo para expulsar a los combatientes (yihadistas) de Nangarhar y enviar un mensaje claro al EI de que no hay ningún santuario para sus combatientes en Afganistán”, aseguró el portavoz del Departamento de Defensa.

La muerte de Sayed “interrumpirá significativamente los planes del grupo terrorista para ampliar su presencia en Afganistán”, consideró el vocero.

El Gobierno de Kabul había dado por derrotado hace poco más de un año al EI en gran parte de las áreas en las que permanecía activo en Afganistán, pese a lo cual el EI-K ha seguido operando y atribuyéndose atentados terroristas de cuando en cuando.

En abril pasado, el Gobierno afgano situó en cerca de 400 el número de miembros del EI en el país, poco después de que la OTAN afirmase, sin dar cifras concretas, que los yihadistas se habían reducido a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.