19 ene. 2025

Peña ya está listo para promulgar polémico aumentazo parlamentario

El proyecto que establece un incremento de G. 6 millones para legisladores debe ser promulgado o vetado por el presidente, quien anticipadamente ya hizo un guiño al cuestionado privilegio.

30344728

Negocio redondo. Peña y Bachi cortan la torta en el Congreso para los cargos y privilegios.

ARCHIVO

Los legisladores hicieron un negocio redondo para aumentar sus salarios, fusionando la propuesta inicial de un seguro médico vip con cupos de combustible.
Este nuevo beneficio está a un paso de concretarse y llegar a una remuneración de casi G. 40 millones mensuales.

La promulgación o veto está en manos del presidente Santiago Peña, aunque ya no hay duda de que la decisión será favorable al Congreso.

Es que incluso antes de la sanción del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ya le dio su visto bueno.

Peña aseguró que la cifra es muy baja, de solo G. 15.000 millones, por lo que no está dispuesto a vetar. Pero sí rechazará otros aumentos en diferentes instituciones en el Presupuesto General.

“Porque el presupuesto es de USD 17.000 millones. Hoy se está hablando de que se quiere un aumento de USD 20 millones para el Poder Judicial. Hay G. 100.000 millones y todos son reclamos justos. Pero empezamos a juntar todo eso y estamos hablando de incrementos que podrían llegar a USD 500 millones”, lanzó.

Peña, además, hizo muchos halagos al Congreso porque supuestamente le conceden todos sus pedidos.

Privilegios. El autoaumento parlamentario sancionado es de G. 6 millones y se suma a la larga lista de beneficios con los que ya cuentan los senadores y diputados.

La versión de la Cámara Baja planteaba un cupo de combustible por G. 5 millones y se eliminaba el seguro médico para destinar a reparación del edificio del Parlamento.

En el Senado fue que se resolvió sumar tantos beneficios mencionados para el autoaumento en sus salarios, lo que fue aceptado en Diputados.

Supuestamente, el senador liberocartista Dionisio Amarilla fue el que propuso repartir en los rubros de dieta y gastos de representación para los aumentos que venían de la Bicameral (seguro médico vip de G. 1.100.000) y de Diputados (cupos de combustible de G. 5.000.000).

Jubilación. En octubre pasado, el mandatario promulgó la reprogramación presupuestaria para inyectar G. 3.500 millones a la deficitaria Caja de Jubilaciones de los parlamentarios y así mantener la denominada jubilación vip, que con el viejo salario era de G. 23.335.678 para legisladores con tres periodos y G. 17.501.765 con dos periodos.

VIAJES Y NEPOtismo. Los legisladores aprovechan sus influencias para hacer contratos de sus familiares sin concurso y con altos salarios.

Entre los que impulsa las contrataciones figura el presidente del Congreso Basilio Núñez, quien solamente en sus primeros cuatro meses firmó contratos para 455 funcionarios, de los cuales por lo menos unos 117 eran nuevos.

Para el año próximo, el PGN contempla unos G. 30.368 millones para aumento salarial de funcionarios del Congreso y el Senado, así como unos 100 nuevos cargos.

718.048 millones de guaraníes es lo que el Legislativo se adjudicó, G. 64.572 millones más de lo que presentó el Ejecutivo.

30.368 millones de guaraníes serán destinados para aumento de sueldos de funcionarios y nuevas contrataciones.

23.335.687 guaraníes es la jubilación parlamentaria con 3 periodos y G. 17.501.765 con 2. Aumento subirá monto.

3.500 millones de guaraníes subsidió el Estado este año a la jubilación vip parlamentaria, y lo mismo será para el 2025.

Más contenido de esta sección
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.