26 ene. 2025

Peña y HC operan para zanjar pujas y proyectan conquistar municipales

La plana mayor aterrizó en un acto enorme para unir a los dos bandos, que estaban divididos. Peña reconoció que el departamento tiene un gran valor electoral, feudo mimado por el Gobierno.

28660101

Campaña. Un anticipado acto con miras a las elecciones se realizó para unir a Caaguazú.

Gentileza

En una tempranera campaña proselitista, la máxima dirigencia del Partido Colorado arribó a Caaguazú para gestionar la unidad de los dos sectores enemistados del departamento, uno liderado por el senador Silvio Beto Ovelar y el otro, por el gobernador Marcelo Soto. Para el Gobierno esta zona se volvió prioridad por su importancia electoral y con este acto ya se preparan para las municipales.
Los colorados vienen trabajando para unir a las bases en Caaguazú luego de que Beto haya sido desplazado por Soto y su equipo compuesto por el senador Mario Varela y el diputado Édgar Olmedo, que se pasaron recientemente del abdismo a Honor Colorado, primero apoyando solo a Santiago Peña, pero en los últimos días sinceraron estar bajo el liderazgo de Horacio Cartes. El gobierno hizo muchas concesiones de recursos y cargos para atraer a estos dirigentes.

El presidente no ocultó en su discurso el motivo por el que Caaguazú es tan preciado. Resaltó que es el único departamento con tres senadores y que la unidad tiene la finalidad de que en el 2026 se “conquisten” los 22 distritos. “Si somos responsables, si ponemos por encima al Partido Colorado, en el 2026 vamos a conquistar los 22 distritos en el Departamento de Caaguazú”, lanzó.

Peña juntó su día de gobierno para luego participar del almuerzo en el Club Coronel Oviedo, con presencia de Cartes. Inauguró antes un puente de hormigón armado de 100 metros sobre el río Yguazú, que une Mariscal López, de Caaguazú, y Colonia Yguazú, de Alto Paraná, que inició en la presidencia de Mario Abdo.

“Saben por qué les digo esto. Porque ustedes saben que la representación parlamentaria y este Parlamento, es el departamento que tiene la mayor regionalización. El senado se regionalizó y diputados se distritalizó. Es una consecuencia del nuevo sistema electoral”, explicó Peña.

Soto agradeció a Beto y resaltó la unidad por sobre las diferencias políticas. También halagó a Cartes por su conducción como presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El ex senador Juan Carlos Calé Galaverna celebró que ambos equipos se hayan juntado. Estuvieron presentes también los diputados, que dejaron sin cuórum la sesión, además del asesor político del presidente, José Alberto Alderete y los líderes de Caaguazú, Miguel Del Puerto, Édgar Olmedo y el senador Carlos Núñez.

Beto Ovelar también se mostró a favor de la unidad y agradeció a Cartes, además recordó que se cambió del movimiento porque el partido está por encima. “Tu mayor capital no es tu patrimonio, sino tu corazón”, expresó. Finalmente, el vicepresidente Pedro Alliana habló de gobernador sin odio, sin embargo, aclaró que tienen memoria, en referencia al abdismo, con quien tienen gran rivalidad.

Anticipó que luego de ganar las municipales van a buscar al mejor candidato presidencial que siga el modelo de Peña.

“Por supuesto, dijimos que íbamos a trabajar sin odio, sin rencor, sin revanchismo, pero con mucha memoria, teniendo en cuenta que algunos amigos fueron perseguimos, humillados en otros gobiernos, pero sin perjudicar a otros correligionarios”, enfatizó.

28660118

No hay ningún impedimento, somos nuestros únicos adversarios, no hay nada fuera del Partido Colorado. Santiago Peña, presidente de la República.
28660123

Dijimos que íbamos a trabajar sin revanchismo, pero con mucha memoria, porque algunos amigos fueron perseguidos. Pedro Alliana, vicepresidente.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.