03 nov. 2025

Peña valoró apoyo del Legislativo y admitió que no se siente satisfecho

Al cumplirse un año de su gobierno, el mandatario hizo alusión a la aprobación de proyectos desde el Congreso, muchos de los cuales se hicieron a rajatabla y sin estudio, aprovechando mayorías.

29152910

Nota. Peña habló solamente con el canal oficial del Gobierno al cumplirse 1 año de mandato.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo sentirse “orgulloso” del apoyo recibido por los legisladores durante su primer año de gestión, por los proyectos de leyes que fueron aprobados en este tiempo y los cuales son considerados “claves” por el Gobierno, como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y el plan Hambre Cero en las Escuelas.
“Fue un año vertiginoso, de mucho trabajo. Estoy orgulloso del ámbito legislativo, donde se aprobó el 100% de los proyectos que presentamos”, indicó, durante una especie de entrevista brindada ayer a la Vocería oficial de Gobierno.

El mandatario afirmó que está “entusiasmado y optimista”, pero admitió, no obstante, que se encuentra “lejos del sentimiento de satisfacción” en su primer año al frente del Poder Ejecutivo.

También se refirió al grado de inversión alcanzado por la calificadora de riesgos Moody’s que elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, calificándolo como un hito histórico para nuestro país.

“Es alcanzar la cúspide de una montaña. Pero es totalmente insuficiente para lo que nosotros aspiramos. Quiero seguir avanzando en el grado de inversión, quiero colocar a Paraguay como el país con mejor calificación de Sudamérica”, sostuvo.

El mandatario se refirió también a otras reformas, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, que reúne en sus funciones a un ministerio y dos secretarías, y “tiene una visión mucho más clara de cómo tiene que llevar adelante la coordinación con las otras instituciones dentro del campo económico. También se refirió a la reformulación del Gabinete Social con un nuevo rol para el Ministerio de Desarrollo Social, todo esto en connivencia con el Legislativo, aprovechando la mayoría oficialista en ambas Cámaras del Congreso.

Destacó también que durante su primer año de gobierno estableció una mesa de diálogo con gobernadores e intendentes de los distintos departamentos, a modo de una mejor coordinación con las autoridades locales para dar respuesta a las necesidades. “Ellos son quienes están más cerca de los problemas”, dijo.

<b>Estoy orgulloso del ámbito legislativo donde se aprobó el 100% de los proyectos que presentamos, estoy entusiasmado y optimista.</b>

<b>El grado de inversión es alcanzar la cúspide, pero es insuficiente para lo que nosotros aspiramos como país.</b>

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.