31 jul. 2025

Peña remarca a ministros que no hay “margen de error”

24622582

Habló con sus ministros. Peña dio algunos delineamientos.

GENTILEZA

El presidente electo, Santiago Peña, se reunió ayer con los ministros designados en las diferentes carteras del Estado para dar algunos delineamientos.

“Vamos a cuidar con toda nuestra capacidad y con toda nuestra fuerza”, señala en un material audiovisual que se dio a conocer ayer.

“La ciudadanía espera mucho de nosotros. Nosotros somos la cara de las responsabilidades. Nosotros salimos a recorrer el Paraguay a decirle que los paraguayos podemos estar mejor”, indicó.

Añade que “cada uno de los que estamos aquí, estamos asumiendo una responsabilidad”. Por último, remarca que no “no hay margen de error”.

Por otro lado, ayer fue publicada una entrevista en el medio internacional Infobae, donde, entre otras cosas, Peña resalta la necesidad de contar con un Mercosur “más abierto”.

“Quiero un Mercosur más abierto. Paraguay está en el medio de dos economías muy grandes, le pasa también a Uruguay. Cuando el presidente de Uruguay dice que podrían negociar por separado con China, lo que hace es levantar la voz y decirles “señores, o flexibilizamos el Mercosur para nosotros o tenemos que salir a buscar otros mercados”, indicó. También manifestó su preocupación por el manejo de la hidrovía.

“Somos cinco los países y Argentina está hacia el final y ejerce un peso mucho mayor en el manejo. Estamos realmente muy preocupados porque es una gran oportunidad, son 3.000 kilómetros por los que se movilizan 40 millones de toneladas”, precisó.

Habló de volver sostenible la situación financiera y económica de Yacyretá.

“Paraguay ratificó un acuerdo firmado años atrás, pero Argentina no. Si lo resolvemos, podemos pensar rápido en la construcción de una nueva hidroeléctrica”, manifestó Peña.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riego tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.
El contralor Camilo Benítez entregó informe al Senado sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones del Estado. Destacó la falta de planificación en adquisición de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.
Un ascensor de la Cámara Baja se averió y dejó atrapadas a cuatro personas durante una hora. A la par, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, estaba disertando sobre “energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta”, en una conferencia de jefes parlamentarios en Ginebra.
Después de las críticas por la construcción de un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, la Cámara Alta analizará la próxima semana un proyecto que busca aumentar la pensión a los últimos tres veteranos vivos de la guerra. La iniciativa fue impulsada por el senador Colym Soroka (ANR), el mismo que promueve la iniciativa del controvertido monumento.