07 ago. 2025

Peña promulga ley que integra Conajzar a la DNIT: ¿Qué implica para los juegos de azar?

El presidente Santiago Peña promulgó la ley por la cual la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) se integra a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La medida busca combatir la explotación clandestina y eliminar la monopolización del rubro.

Conferencia de pensa, conajzar

El nuevo vocero encabezó el anuncio de la promulgación de la Ley 7.438 sobre juegos de azar.

Foto: Presidencia

A través de una conferencia de prensa, se informó la promulgación de la Ley 7.438, que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o azar.

Con la ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Carlos Liseras, presidente de Conajzar, afirmó que la legislación va a “mejorar sustancialmente” el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar.

Puede leer: Diputados aprueba desmonopolizar concesión de juegos de azar

“A partir de esta ley, la Conajzar con la DNIT tiene la potestad de incautar todos los materiales, enseres, implementos, documentos, software y tecnología que estén siendo utilizados para la explotación clandestina”, aseguró.

Así también, podrán bloquear las señales clandestinas de juegos de azar, como casinos online.

“El principal motivo por el cual el presidente ordenó esta medida es porque está en riesgo y en juego la salud de los menores de edad, que son presas fáciles de la explotación clandestina de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Los hacía ludópatas”, señaló.

Otra novedad que se establece la ley es la desmonopolización de los juegos de azar Quiniela y las apuestas deportivas.

Lea también: Estado denuncia a empresas de apuestas por clandestinidad, estafa y documentos falsos

“Va a haber hasta tres licencias por cada modalidad de juego”, precisó.

Las autoridades están abocadas a la redacción del decreto reglamentario para la operatividad de la nueva ley.

Braulio Ferreira, por parte de la DNIT, agregó que se van a perfeccionar los controles al utilizar la musculatura de Ingresos Tributarios.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.