20 ago. 2025

Peña promulga Ley de Servicio Civil que excluye al Legislativo y al Judicial

El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.

santiago peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente promulgó la Ley del Sistema de Pagos.

Foto: ip.gov.py.

El Poder Ejecutivo finalmente promulgó la polémica y cuestionada Ley N°7445 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que generó un amplio rechazo de los gremios de estatales y contó con la viveza del Poder Legislativo que se excluyó, al igual que al Poder Judicial, y otros estamentos del Estado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló que la ley se estructura en dos partes: De la Función Pública, que define normas y criterios generales aplicables a todas las instituciones públicas; y de la Carrera Civil, que establece un marco para el ingreso, promoción y desempeño de los servidores públicos.

La promulgación del presidente de la República, Santiago Peña, se da casi a un mes de haber sido sancionada la ley en el Congreso, luego de varias idas y vueltas, y en medio de protestas de los trabajadores del Estado.

El anuncio se dio a través de las redes sociales de la Presidencia de la República, con un video y un mensaje que asegura que la nueva legislación “garantiza el ingreso por mérito, promueve evaluaciones objetivas y fomenta la transparencia”, en la función pública.

criterios. A diferencia de los gremios estatales afectados, que consideran a la ley un retroceso a sus derechos laborales, el Ejecutivo considera que es “un gran avance en términos de alcance y cobertura, además de respetar la autonomía de los Poderes del Estado, reconocer las diferentes carreras y establecer el concurso como única vía para el ingreso a la Función Pública”, según publica el MEF.

Sin embargo, el propio blindaje establecido en entes como el Congreso, no impediría el prebendarismo ni el nepotismo que reinan en dicha sede, donde se ubican parientes, amigos, amantes y hurreros, generando un aumento sin sentido de personal sin funciones reales.

Durante el tratamiento de dicha ley, los legisladores defendieron su autonomía como poder del Estado y señalaron que estudiarían y aprobarán por resolución un reglamento para la carrera del servicio civil dentro del Poder Legislativo.

El propio presidente del Congreso actual, Basilio Núñez, así como los anteriores, hizo uso y abuso de sus atribuciones para poder ingresar como funcionarios a varias personas amigas y parientes.

Actualmente, impulsa un proyecto de ampliación de la sede parlamentaria, para poder ubicar a más.

Hasta fines de octubre del año pasado, Bachi, en apenas tres meses de ocupar el cargo de titular del Congreso, firmó 445 contratos, de los cuales unos 117 eran totalmente nuevos, más del 25%, y no el 10% como habían señalado desde el Senado.

El senador cartista también anunció oficialmente un gasto de más de G. 3.637 millones para más oficinas, utilizando como excusa la superpoblación de funcionarios, efecto que genera la contrataciones sin medida.

Aseguró que, en el área administrativa y en Recursos Humanos, hay hacinamiento de funcionarios, que “merecen tener un lugar de trabajo acorde a lo que están realizando”, según expresó.

El titular del Congreso se aseguró ocupar el cargo hasta julio del 2027, y pese a las denuncias y publicaciones de los escandalosos casos de nepobabies, no hay indicios de que haya cambios reales.

30675500

Ampliación. La sede del Poder Legislativo sigue adelante obras de ampliación edilicia.

RENATO DELGADO

ASPECTOS DE LA NUEVA LEY N° 7445
Presentación. Al momento de ser presentado el proyecto de ley por parte del Poder Ejecutivo, la intención era que la legislación afecte a todos los poderes del Estado, según lo aclararon desde el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Blindaje. Las Cámaras de Diputados y Senadores realizaron varios cambios, entre ellos, la excepción de que la ley les afecte a ellos como poderes del Estado, bajo el principio de la independencia de poderes.
Sin concurso. Diputados ampliaron la cantidad de “cargos de confianza” para directores de comisiones y bancadas. El Ejecutivo pedía reducir estos cargos que no concursan, y asignaba esta posibilidad solo a direcciones de Administración, Asesoría Jurídica, Jefatura de Gabinete y Secretaría General.
Contratados. Otro cambio fue que cada autoridad podrá determinar el proceso de selección para contratar personal del servicio auxiliar (limpieza, choferes, ordenanzas, etc).

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba indicó que el país está pasando por un momento de consolidación de un proyecto autoritario donde se busca someter, excluir y silenciar a los opositores.
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo) se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.