05 nov. 2025

Peña pide más colaboración con la DEA acorde a “intereses” del país

El presidente insistió en que las negociaciones se hacen ya con el equipo de Trump. Visitó el CODI en Concepción, con gran propaganda para la institución y se mostró nuevamente con Jalil Rachid.

30523979

Respaldo. Santiago Peña llevó su apoyo a la FTC y anunció más inversión en seguridad.

Gentileza

Santiago Peña quiere demostrar que la lucha contra el narcotráfico es prioridad para su Gobierno y mejorar la imagen pública tras la crisis por el conflicto con la DEA. Por ese motivo, su equipo se trasladó hasta Arroyito, Concepción, para mostrar públicamente su respaldo al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

El presidente insistió en que lo que su Gobierno quiere es una mayor colaboración con la DEA y, en ese sentido, se dan las conversaciones para una renovación del convenio. No obstante, la vista ya está en el cambio de mando en los Estados Unidos, y es con el equipo de Donald Trump, que asume el 20 de enero, con quien se dan las negociaciones.

La mala relación con el Gobierno saliente de Joe Biden marcó la agenda bilateral entre ambos países, sobre todo en el ámbito político. El cartismo responsabilizó a la SIU, que es la unidad de inteligencia de la DEA, del operativo en el que falleció el diputado Lalo Gomes, baleado por un agente durante un allanamiento en su vivienda en Pedro Juan Caballero.

“Queremos más colaboración y una colaboración que responda a todos los intereses del Paraguay”, manifestó Peña en referencia a las conversaciones para reestructurar la relación con la DEA.

Días atrás, Peña responsabilizó del escándalo con la DEA al Gobierno de Mario Abdo. “Queremos discutir sobre el marco de cooperación. Tenemos dudas sobre algunos compromisos asumidos por la administración anterior, documentos que no eran públicos, dictamen que su propia asesoría jurídica decía que no se podía firmar, hay tremendas dudas de que se resuelven conversando”, manifestó Peña.

El presidente además brindó su apoyo al CODI que opera en el norte con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la lucha contra el crimen organizado. Prometió una mayor infraestructura y anunció que su Gobierno será el que más inversión destine en defensa y seguridad.

Felicitó a los agentes por los buenos resultados del Operativo Marangatu y se mostró con el titular de la Senad Jalil Rachid, a quien le dio su respaldo durante la crisis con la DEA cuando algunos sectores pedían su cabeza.

Jalil en tanto tuvo una participación activa durante la visita de la comitiva y destacó que el trabajo que hace la Senad con el CODI es de gran relevancia, incluso se comparten información sensible. “No hay recelo entre Senad y CODI”, señaló.

Culpó a la prensa. Peña prefirió desligarse de la desprolijidad y la estrategia fallida para romper con la DEA, como era su intención inicial, y decidió atribuir la causa del escándalo a la prensa. El gobierno tuvo que retroceder en su decisión cuando la agencia antidrogas informó que en marzo se retiraba y dejaba al país sin cooperación, que incluye información de inteligencia internacional, capacitación y tecnología. Rachid se encargó de remitir la nota que informaba sobre la separación entre la Senad y la SIU.

“Se le dio muchas horas de radio y tinta (al caso de la ruptura) para construir un relato que no va a perdurar, vamos a desvirtuar una y otra vez, traten de no insistir en algo que no tiene fundamento, al crimen nunca antes se le ha enfrentado de esta manera... Nadie va a venir a resolver el problema de los paraguayos. Nosotros tenemos que ser los dueños de nuestro destino”, remarcó Peña.

Presidente dice que no saldrá de vacaciones Santiago Peña informó a los periodistas que no saldrá de vacaciones en enero y seguirá con sus actividades oficiales. La agenda del Gobierno es intensa y todavía quedan varios proyectos pendientes, como el Presupuesto General para el 2025, la reglamentación de la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro, la ley de creación del Registro Único Nacional (RUN), entre otros, en manos el Ejecutivo. También las relaciones internacionales como el caso de la DEA, cuyo convenio debe ser revisado con la llegada del nuevo gobierno en EEUU. La ausencia del presidente se cubre con Pedro Alliana, como vicepresidente, aunque no puede tomar las decisiones relevantes durante su ejercicio. Este tiempo de receso parlamentario habrá gran actividad proselitista debido a las acciones anunciadas por parte de la disidencia colorada, encabezada por Mario Abdo y por Lilian Samaniego. Tanto diputados como senadores se preparan para las elecciones del 2026.

Más contenido de esta sección
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.