Peña sostuvo en contacto con Monumental 1080 AM que su situación no colisiona con la Ley de Conflicto de Intereses y que solo recibe ataques por parte del Grupo Azeta.
“Lo que estamos enfrentando es una operación colosal de manipulación de la información para tratar de confundir a la ciudadanía y ejercer un poder como lo han ejercido algunos grupos económicos durante mucho tiempo. Poder que utilizan en las elecciones para poner a un candidato y tratar de manejarlo de acuerdo con sus intereses”, lanzó Peña.
Peña comentó que trabajó toda su vida y que hizo inversiones, que son el origen de su fortuna. Afirmó que años atrás le fue muy bien en el sector privado y que percibía USD 500.000 anuales, con lo que construyó su patrimonio.
Explicó que su portafolio de inversiones está distribuido en dos activos de renta variables, que son acciones, adquiridas a través del mercado capital, que cualquiera puede comprar. También tiene inversiones en bonos financieros, en CDA, desde el 2019.
El presidente aseguró que, no obstante, no tuvo ninguna incidencia ni beneficio, porque fue como “un invitado de piedra” en las empresas en las que invirtió.
“Me tocó enfrentar en el proceso electoral una campaña feroz que hizo ese grupo económico y cuando no pudo conseguir su objetivo a partir de ese momento empezó a atacarme con la historia del títere, que yo no mandaba, y todo esto tenía una sola motivación, conseguir una fractura al interior del Partido Colorado, que yo me pelee con el presidente del partido porque obviamente eso iba a debilitar políticamente al Gobierno”, manifestó Peña.
Si bien todo el beneficio en licitaciones que recibió el holding del que formaba parte y donde su hermano Francisco Peña Palacios está también vinculado, es público, el presidente afirma que el objetivo es confundir y que no existe conflicto de intereses.
“A pesar de que este grupo económico ahora quiera llamar a juicio político por el simple hecho de que ellos, tienen una diferencia con un proveedor de ellos que no se quieren sentar a negociar y que es lo mejor salir a atacar al presidente y confundir a la ciudadanía”, expresó.
Peña indicó que va a demostrar que no tiene ganancias cuando retire sus acciones, que serán igual a las declaradas en el 2023, alrededor de G. 6.300 millones.
Presidente dice que defenderá soberanía “al costo que sea”
Santiago Peña explicó en contacto con Monumental 1080 AM que no conversó con su par de Brasil Lula Da Silva luego de hacerse pública la noticia de que hubo espionaje durante el gobierno de Jair Bolsonaro a los sistemas de Paraguay y sus autoridades, hasta marzo del 2023, para conocer detalles de la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
El presidente mencionó que todas las medidas tomadas y las conversaciones se dieron a través de la Cancillería.
Peña indicó que pusieron en pausa las negociaciones porque necesitan cuidar la soberanía del país. “Debemos defender la soberanía de Paraguay al costo que sea”, señaló.
También recordó que cuando negociaron la tarifa de Itaipú con Brasil tuvieron que ser muy duros con la contraparte. “Brasil escuchó muchas verdades que probablemente nunca antes un presidente le había dicho, prácticamente salimos de esa reunión casi dando un portazo y durante semanas no obtuvimos una respuesta y muchos habrían entrado en pánico. Si nosotros no hacíamos eso, nosotros jamás hubiésemos aumentado el precio de la energía en beneficio de Paraguay en mayo del 2024”, subrayó.
La Policía Federal abrió una investigación sobre el espionaje al igual que el Ministerio Público.
Peña resaltó que a lo largo de la historia existieron casos de “paraguayos que se han atemorizado ante brasileños, argentinos y ante otras nacionalidades”, por lo que apeló a aumentar la confianza.
“Los paraguayos tenemos que confiar un poco más en nosotros y saber que subir la montaña, que es el camino del desarrollo, progreso, no es un camino fácil. Nadie regala nada, es un camino que requiere tomar medidas osadas, tomar medidas con mucho coraje. Pero es el camino que le permitirá a Paraguay desarrollarse”, reflexionó.
Como presidente de Paraguay, Peña aseguró que “todos los días toma decisiones riesgosas” y ratificó que el cargo de presidente “no es para cobardes”.
No hablé con Lula, todo fue por Cancillería. Debemos defender la soberanía de Paraguay al costo que sea. Santiago Peña, presidente de la República.