21 may. 2025

Peña llega hoy a Japón con la mira en un nuevo mercado de la carne

El presidente comienza su gira en el continente asiático con el desafío de superar la baja cifra de inversión extranjera y responder a las críticas sobre su falta de resultados en la agenda internacional.

31803047

Señal política. El ex primer ministro de Japón Fumio Kishida se reunió con Peña en 2024.

Archivo

Tras su parada obligada en el Vaticano, Santiago Peña amanece hoy en Japón para la Expo Osaka 2025. El presidente apunta a abrir mercados en el continente asiático, pero su objetivo principal en este país es ubicar la carne paraguaya, además de afianzar la agenda económica en cuanto a proyectos portuarios, viales, forestales, manufactura y otros.
El Gobierno japonés dio señales políticas de tener interés en Paraguay y esta relación bilateral estratégica es utilizada por Peña para obtener provecho. En 2024, el entonces primer ministro Fumio Kishida visitó Asunción con 50 empresarios y dejó en claro que su alianza con el país era atractiva por acercarlo al Mercosur en su intención de asegurar el comercio de alimentos desde Latinoamérica y por el nexo con Taiwán, en el ámbito político, por el avance de China, por su alineación a Estados Unidos.

La visita de Peña a Japón será desde hoy hasta el 22 de mayo. Importantes líderes internacionales asistirán a la expo, como el presidente búlgaro, Rumen Radev, y el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen.

La Embajada japonesa informó que hoy en Osaka se desarrolla el Día Nacional del Paraguay. Peña visitará además Kansai y Fukuyama.

Mañana, acompañado de la primera dama Leticia Ocampos, se reunirá en Hiroshima con Fumio Kishida, y en Tokio, con el príncipe heredero japonés Fumihito y su esposa, la princesa Kiko.

El miércoles en Tokio visitará el Centro Espacial de Tsukuba - JAXA (Agencia Espacial) y asistirá al Seminario de Negocios con JETRO (Agencia de Comercio Exterior e Inversiones). Lo más importante de su agenda será la bilateral con el primer ministro Shigeru Ishiba.

El jueves, en tanto, mantendrá reuniones con la Federación de Gremios Económicos (Keidanren); Agencia de Cooperación Internacional (JICA), Empresa Automotriz Toyota; Young Presidents Organization Japan (YPO); Federación de Asociaciones Cooperativas Agrícolas (Zen-Nou); Federación de Asociaciones Pymes (Zen-Chu), el intendente de Chiba (ciudad hermana de Asunción), Comisión Parlamentaria de Amistad JP-PY.

Proyección. Durante la visita de Kishida, el presidente habló de la intención de que Japón firme un acuerdo libre comercio con el Mercosur, luego de que Peña haya propiciado un acuerdo de libre comercio con Singapur y el Mercosur, y encaminado lo mismo con Emiratos Árabes.

Peña tiene gran interés en exportar al mercado asiático, además de cooperación en torno a energía y tecnologías renovables, incluidas las comunicaciones.

Japón apunta a abastecerse de alimentos con la producción del Mercosur. Las negociaciones ya comenzaron en abril y existe gran apertura para acelerar el proceso. Incluso, la Federación Empresarial Japonesa, conocida como Keidanren, ya mostró entusiasmo por comenzar las conversaciones.

Las empresas japonesas tienen históricamente varias inversiones en Paraguay, como Kawasaki, Hitachi y Toyota. Existen más de 200 en total.

La comunidad nikkei en Paraguay tiene al menos 10.000 migrantes.

Anunciarán herramienta para fortalecer inversiones
La Embajada japonesa informó que en el marco de la visita de Santiago Peña se hará un anuncio de culminación de “negociaciones sobre una herramienta para promocionar inversiones”. Además, se espera abordar sobre el proceso de la exoneración de visa a los portadores del pasaporte ordinario paraguayo, que entra en vigencia el 1 de junio de 2025, para dar reciprocidad tras 35 años. La expectativa es una ampliación de visitantes paraguayos a Japón. Otro aspecto relevante es el anuncio de nuevos proyectos de cooperación para el desarrollo, que son el Corredor Suroeste (Pavimentación y mejoramiento de infraestructura en Ñeembucú y Misiones: USD 240 millones en crédito reembolsable); una donación para Senacsa, que implica modernización de su capacidad de examen sanitario, por valor de USD 2.7 millones. Finalmente, la cooperación en área espacial, que será el lanzamiento de Guarani Sat-I y II, capacitación del personal, entre otros.

Más contenido de esta sección
Algunos legisladores cartistas se amoldaron al rechazo del Ejecutivo al proyecto que busca unir varios ministerios. El senador del mismo bloque reafirmó postura, desautorizando al mandatario.
En carpas azules consideran exitosa la marcha del 26 de marzo pasado, como demostración de fuerza a un proyecto hegemónico. Por otra parte, repudiaron la represión policial del pasado 31.
Presidente reconoce que ya se habla de un juicio político, pero afirma que hay una guerra mediática en su contra. Indicó que hizo una mala inversión en ueno Holding y que no incidió en licitaciones.